TIEMPO ACCESO
24 meses
Ampliable sin sobre coste
FECHAS
Cuando quieras
Acceso inmediato al matricularse
FORMACIÓN CERTIFICADA
Certificado incluido
Al finalizar tu formación
MÁSTER SOLIDWORKS ESPECIALISTA CAD
Máster Especialista en CAD con SolidWorks
Mediante este Máster de SolidWorks como Especialista CAD adquirirás las destrezas necesarias en cuanto a la configuración y personalización del entorno del programa, crear y gestionar piezas y conjuntos ensamblados, generar planos de producción orientado a las industrias aeronáutica, mecánica y automoción, además de controlar todo el paquete de superficies con SolidWorks, diseño de piezas soldadas y simulaciones cinemáticas con SolidWorks Motion.

Máster especialista en CAD
con SolidWorks

MÁSTER SOLIDWORKS ESPECIALISTA CAD
Máster Especialista en CAD
con SolidWorks
Mediante este Máster de SolidWorks como Especialista CAD adquirirás las destrezas necesarias en cuanto a la configuración y personalización del entorno del programa, crear y gestionar piezas y conjuntos ensamblados, generar planos de producción orientado a las industrias aeronáutica, mecánica y automoción, además de controlar todo el paquete de superficies con SolidWorks, diseño de piezas soldadas y simulaciones cinemáticas con SolidWorks Motion.
HORAS / PRECIO
1000h / 1290€
Posibilidad de fraccionar el pago
TIEMPO ACCESO
24 meses
Ampliable sin sobrecoste
FECHAS
Cuando quieras
Acceso inmediato al matricularse
FORMACIÓN CERTIFICADA
Certificado incluido
Al finalizar tu formación
Con este máster de SolidWorks especializado en CAD el alumno aprenderá a personalizar el entorno de SolidWorks, crear y editar modelos de piezas paramétricas, generar modelos alámbricos y de superficies complejas, crear y gestionar ensamblajes, generar planos de producción para validación, desarrollar piezas de chapa metálic, diseño de componentes mediante piezas soldadas y controlar los sistemas de validación, análisis y simulación cinemática con SolidWorks Motion. Además el alumno dominará las técnicas de ruteados mecánico-eléctricos con SolidWorks Routing y renderizados con Photoview 360.
Tras realizar el Máster de SolidWorks Especialista en CAD/CAE se profundizará en los módulos de Croquizados, Operaciones, Ensamblajes, Dibujo, Modelado de Superficies, Modelado de Chapa, Piezas Soldadas, SolidWorks Motion, SolidWorks Simulation. SolidWorks Routing y Photoview 360 haciendo especial hincapié en las pruebas prácticas para lograr desarrollar cualquier tipo de modelo 3D.
Este programa formativo profundiza en el funcionamiento de todos los comandos de cada módulo incluidos en este máster de SolidWorks como especialista CAD. Todo el curso tiene una orientación completamente práctica, desde el primer momento te pondrás a trabajar con el programa siguiendo los vídeotutoriales teóricos para controlar cada herramienta del software en los módulos que contiene.
Al finalizar la parte teórica de cada módulo encontrarás la parte práctica con multitud de ejercicios para adquirir las habilidades necesarias para poder trabajar en el sector.
Al finalizar este programa formativo obtendrás:
- Certificado del Máster Especialista CAD con SolidWorks | 1000h
Este programa formativo va dirigido a profesionales del ámbito de la ingeniería de producto y diseño industrial, ingenieros industriales y a estudiantes que quieran formarse en los conceptos asociados al modelado paramétrico y en la práctica con las técnicas que permitan ganar el reto de la innovación.
Se ha adaptado la metodología y contenido del curso para hacer posible la participación de personas procedentes de diferentes disciplinas técnicas, con el objetivo de enriquecer el análisis de los diferentes casos trabajados.
1-on-1 tutor personal
Te informamos de que debes conseguir una licencia del software para poder realizar cualquier máster de solidworks de nuestro programa formativo. Te recomendamos cualquier versión de SolidWorks desde la 2015 en adelante. Por otro lado te informamos de que Dassault Systemes (fabricante de SolidWorks) NO ofrece licencias de estudiante gratuitas y estas son de pago a través del siguiente link.

Ingenieros especializados en Diseño de producto
Más de 12 años de experiencia como diseñadores industriales en los sectores ferroviario, aeronáutico y energías trabajando con Catia V5, SolidWorks, Siemens NX o Autodesk Inventor entre otros.

Ingenieros especializados en Diseño de producto
Más de 12 años de experiencia como diseñadores industriales en los sectores ferroviario, aeronáutico y energías trabajando con Catia V5, SolidWorks, Siemens NX o Autodesk Inventor entre otros.
Manual Teórico INTRODUCCIÓN a SolidWorks
0.0.0 – Introducción a SolidWorks (14:17)
0.0.1 – Introducción a la Interfaz de SolidWorks (11:24)
0.0.2 – Manejo del Ratón (5:17)
0.1.0 – Abriendo SolidWorks (5:18)
0.1.1 – Nuevo (3:30)
0.1.2 – Crear Dibujo desde Pieza – Ensamblaje (1:20)
0.1.3 – Crear Ensamblaje desde Pieza – Ensamblaje (1:02)
0.1.4 – Abrir (3:00)
0.1.5 – Guardar (1:01)
0.1.6 – Guardar Como (1:16)
0.1.7 – Guardar Todo (0:46)
0.1.8 – Imprimir (1:18)
0.1.9 – Vista Preliminar (1:08)
0.1.10 – Retroceso (1:45)
0.1.11 – Seleccionar (1:23)
0.1.12 – Selección Ampliada (0:39)
0.1.13 – Selección de Cuadro (0:49)
0.1.14 – Selección de Lazo (0:49)
0.1.15 – Seleccionar sobre Geometría (0:46)
0.1.16 – Selección Inteligente (1:18)
0.1.17 – Seleccionar Todo (0:35)
0.1.18 – Reconstruir (1:13)
0.1.19 – Información de Resumen (1:02)
0.1.20 – Opciones del Sistema (17:14)
0.2.0 – Ajustar (1:57)
0.2.1 – Zoom Área Seleccionada (1:13)
0.2.2 – Vista Previa (1:16)
0.2.3 – Vista de Sección (6:12)
0.2.4 – Vistas Dinámicas de Anotación (1:24)
0.2.5 – Orientación de Vista (6:30)
0.2.6 – Estilo de Visualización (2:03)
0.2.7 – Visualización de Filtros (3:07)
0.2.8 – Editar Apariencia (5:00)
0.2.9 – Aplicar Escena (1:59)
0.2.10 – Configuración de Vista (2:03)
0.3.0 – Comandos de Ayuda (4:48)
0.4.0 – Definición de Unidades de Trabajo (2:50)
0.5.0 – SolidWorks Toolbox (6:25)
0.5.1 – Acero Estructural (3:49)
0.5.2 – Ranuras (3:00)
0.5.3 – Calculadora de Vigas (2:47)
0.5.4 – Calculadora de Rodamientos (2:30)
0.5.5 – Levas (5:42)
0.6.0 – 3D Content Central (3:16)
0.7.0 – Filtros de Selección (7:38)
Manual Teórico CROQUIZADOS SolidWorks
1.0.0 – Introducción al Módulo de Croquizado (5:59)
1.0.1 – Inicio de Croquis (4:57)
1.1.0 – Croquis (7:55)
1.1.1 – Croquis 3D (3:33)
1.2.0 – Línea (15:39)
1.2.1 – Línea Constructiva (3:51)
1.2.2 – Línea de Punto Medio (2:19)
1.2.3 – Círculo (4:37)
1.2.4 – Círculo Perimetral (2:06)
1.2.5 – Rectángulo (3:09)
1.2.6 – Rectángulo de Centro (1:09)
1.2.7 – Rectángulo 3 Puntos Esquina (1:18)
1.2.8 – Rectángulo 3 Puntos Centro (1:24)
1.2.9 – Paralelogramo (1:17)
1.2.10 – Ranura Recta (2:25)
1.2.11 – Ranura Recta Centro Extremos (1:18)
1.2.12 – Ranura de Arco 3 Puntos (1:25)
1.2.13 – Ranura de Arco Centro Extremos (1:23)
1.2.14 – Arco Centro Extremos (2:13)
1.2.15 – Arco Tangente (1:11)
1.2.16 – Arco 3 Puntos (0:51)
1.2.17 – Polígono (2:20)
1.2.18 – Spline (5:11)
1.2.19 – Spline de Estilo (2:03)
1.2.20 – Spline sobre Superficie (2:37)
1.2.21 – Curva Conducida por Ecuación (2:02)
1.2.22 – Elipse (1:31)
1.2.23 – Elipse Parcial (1:11)
1.2.24 – Parábola (1:28)
1.2.25 – Cono (1:26)
1.2.26 – Redondeo de Croquis (3:00)
1.2.27 – Chaflán de Croquis (1:47)
1.2.28 – Texto de Croquis (3:45)
1.2.29 – Punto (1:07)
1.2.30 – Plano de Croquis (4:46)
1.3.0 – Recortar Entidades (8:54)
1.3.1 – Extender Entidades (1:32)
1.3.2 – Convertir Entidades (7:13)
1.3.3 – Entidades de Silueta (2:39)
1.3.4 – Curva de Intersección (3:25)
1.3.5 – Equidistanciar Entidades (5:06)
1.3.6 – Equidistanciar en Superficie (3:00)
1.3.7 – Simetría de Entidades (2:35)
1.3.8 – Matriz Lineal de Croquis (4:45)
1.3.9 – Matriz Circular de Croquis (3:42)
1.3.10 – Mover Entidades (2:17)
1.3.11 – Copiar Entidades (1:00)
1.3.12 – Girar Entidades (1:18)
1.3.13 – Ajustar Escala a Entidades (1:34)
1.3.14 – Entidades de Croquis (2:05)
1.3.15 – Visualizar – Eliminar Relaciones (2:55)
1.3.16 – Agregar Relación (3:32)
1.3.17 – Definir Croquis Completamente (2:11)
1.3.18 – Reparar Croquis (2:40)
1.3.19 – Capturas Rápidas (11:30)
1.3.20 – Croquis Rápido (2:39)
1.3.21 – Cotas y Relaciones (10:52)
1.3.22 – Opciones Rápidas de Croquis (3:35)
1.3.23 – Relaciones, Definición de Croquis y Cotas Automáticas (24:48)
Manual Práctico CROQUIZADOS SolidWorks
Croquizados con SolidWorks – Ejercicio 1 (8:01)
Croquizados con SolidWorks – Ejercicio 2 (6:49)
Croquizados con SolidWorks – Ejercicio 3 (7:50)
Croquizados con SolidWorks – Ejercicio 4 (11:47)
Croquizados con SolidWorks – Ejercicio 5 (7:56)
Croquizados con SolidWorks – Ejercicio 6 (9:50)
Croquizados con SolidWorks – Ejercicio 7 (14:12)
Croquizados con SolidWorks – Ejercicio 8 (11:23)
Croquizados con SolidWorks – Ejercicio 9 (14:52)
Croquizados con SolidWorks – Ejercicio 10 (9:21)
Croquizados con SolidWorks – Ejercicio 11 (9:28)
Croquizados con SolidWorks – Ejercicio 12 (9:07)
Manual Teórico OPERACIONES SolidWorks
2.0.0 – Introducción al Módulo de Operaciones (6:53)
2.1.0 – Extruir Base – Saliente (22:52)
2.1.1 – Revolución de Saliente – Base (7:03)
2.1.2 – Saliente Base – Barrido (12:54)
2.1.3 – Recubrir (19:39)
2.1.4 – Saliente – Base por Límite (6:32)
2.2.0 – Extruir Corte (3:43)
2.2.1 – Asistente para Taladro (6:54)
2.2.2 – Taladro Sencillo (3:54)
2.2.3 – Taladro Avanzado (Edited) (6:20)
2.2.4 – Rosca y Rosca Cosmética (12:43)
2.2.5 – Corte de Revolución (3:36)
2.2.6 – Corte Barrido (3:43)
2.2.7 – Corte Recubierto (4:31)
2.2.8 – Corte por Límite (2:06)
2.3.0 – Redondeo (10:32)
2.3.1 – Chaflán (4:45)
2.3.2 – Matriz Lineal (6:57)
2.3.3 – Matriz Circular (2:59)
2.3.4 – Matriz Conducida por Curva (4:01)
2.3.5 – Matriz Conducida por Croquis (1:14)
2.3.6 – Matriz Conducida por Tabla (5:02)
2.3.7 – Patrón de Rayado (5:56)
2.3.8 – Matriz Variable (3:09)
2.3.9 – Nervio (1:58)
2.3.10 – Ángulo de Salida (5:15)
2.3.11 – Vaciado (3:33)
2.3.12 – Envolver (5:34)
2.3.13 – Cúpula (4:08)
2.3.14 – Simetría (2:52)
2.3.15 – Rosca Cosmética (5:44)
2.3.16 – Intersección (3:59)
2.3.17 – Flexionar (6:02)
2.3.18 – Deformar (4:47)
2.3.19 – Indentación (3:47)
2.3.20 – Escala (1:55)
2.4.0 – Combinar (3:06)
2.4.1 – Partir (3:14)
2.4.2 – Mover – Copiar (2:24)
2.4.3 – Eliminar – Conservar Sólido (1:09)
2.4.4 – Convertir a Sólido de Malla (1:31)
2.5.0 – Plano (7:31)
2.5.1 – Eje (3:58)2.5.2 – Sistema de Coordenadas (1:59)
2.5.3 – Punto (3:51)
2.5.4 – Cuadro Delimitador (1:15)
2.5.5 – Centro de Masa (0:47)
2.5.6 – Referencia de Relación de Posición (2:00)
2.5.7 – Línea de Partición (4:39)
2.5.8 – Curva Proyectada (3:12)
2.5.9 – Curva Compuesta (0:49)
2.5.10 – Curva por Puntos XYZ (1:51)
2.5.11 – Curva por Puntos de Referencia (1:01)
2.5.12 – Hélice y Espiral (2:15)
2.6.0 – Instant 3D (1:32)
2.7.0 – Opciones de Menú Contextual (4:12)
Manual Práctico OPERACIONES SolidWorks
Operaciones con SolidWorks – Ejercicio 1 (8:03)
Operaciones con SolidWorks – Ejercicio 2 (11:35)
Operaciones con SolidWorks – Ejercicio 3 (9:36)
Operaciones con SolidWorks – Ejercicio 4 (8:24)
Operaciones con SolidWorks – Ejercicio 5 (8:54)
Operaciones con SolidWorks – Ejercicio 6 (13:34)
Operaciones con SolidWorks – Ejercicio 7 (18:41)
Operaciones con SolidWorks – Ejercicio 8 (17:32)
Operaciones con SolidWorks – Ejercicio 9 (6:53)
Operaciones con SolidWorks – Ejercicio 10 (16:20)
Operaciones con SolidWorks – Ejercicio 11 (12:50)
Operaciones con SolidWorks – Ejercicio 12 (25:29)
Manual Teórico ENSAMBLAJES SolidWorks
3.0.0 – Introducción al Módulo de Ensamblajes (12:02)
3.0.1 – Gestor de Diseño de Ensamblajes (13:46)
3.1.0 – Editar Componente (2:51)
3.1.1 – Insertar Componentes (5:03)
3.1.2 – Nueva Pieza (2:39)
3.1.3 – Nuevo Ensamblaje (2:09)
3.1.4 – Copiar con Relaciones de Posición (3:24)
3.1.5 – Ventana de Vista Preliminar de Componente (1:46)
3.1.6 – Vista de Rotura del Modelo (3:36)
3.2.0 – Relaciones de Posición (5:38)
3.2.1 – Relaciones de Posición Estándar – Coincidente (3:15)
3.2.2 – Relaciones de Posición Estándar – Paralela (1:21)
3.2.3 – Relaciones de Posición Estándar – Perpendicular (1:30)
3.2.4 – Relaciones de Posición Estándar – Tangente (1:47)
3.2.5 – Relaciones de Posición Estándar – Concéntrica (1:51)
3.2.6 – Relaciones de Posición Estándar – Bloquear (1:30)
3.2.7 – Relaciones de Posición Estándar – Distancia (1:55)
3.2.8 – Relaciones de Posición Estándar – Ángulo (2:09)
3.3.0 – Relaciones de Posición Avanzadas – Centro de Perfil (3:22)
3.3.1 – Relaciones de Posición Avanzadas – Simétrica (2:01)
3.3.2 – Relaciones de Posición Avanzadas – Ancho (3:05)
3.3.3 – Relaciones de Posición Avanzadas – Trayecto (6:41)
3.3.4 – Relaciones de Posición Avanzadas – Acoplamiento Lineal – Lineal (4:36)
3.3.5 – Relaciones de Posición Avanzadas – Distancia Límite (4:01)
3.3.6 – Relaciones de Posición Avanzadas – Ángulo Límite (2:12)
3.4.0- Relaciones de Posición Mecánicas – Leva (5:19)
3.4.1- Relaciones de Posición Mecánicas – Ranura (2:38)
3.4.2 – Relaciones de Posición Mecánicas – Bisagra (3:00)
3.4.3 – Relaciones de Posición Mecánicas – Engranaje (5:25)
3.4.4 – Relaciones de Posición Mecánicas – Piñón de Cremallera (6:00)
3.4.5 – Relaciones de Posición Mecánicas – Tornillo (2:22)
3.4.6 – Relaciones de Posición Mecánicas – Junta Universal (2:43)
3.5.0 – Matriz de Componente Lineal (3:02)
3.5.1 – Matriz de Componente Circular (1:43)
3.5.2 – Matriz de Componente Conducida por Matriz (1:48)
3.5.3 – Matriz de Componente Conducida por Croquis (1:57)
3.5.4 – Matriz de Componente Conducida por Curva (2:47)
3.5.5 – Matriz de Componente de la Cadena (9:12)
3.5.6 – Simetría de Componentes (4:29)
3.6.0 – Smart Fasteners (5:29)
3.7.0 – Mover Componente (7:20)
3.7.1 – Girar Componentes (1:25)
3.8.0 – Mostrar Componentes Ocultos (1:57)
3.9.0 – Serie de Taladro (6:13)
3.9.1 – Asistente para Taladro (3:47)
3.9.2 – Taladro Sencillo (2:18)
3.9.3 – Extruir Corte (1:28)
3.9.4 – Corte de Revolución (1:58)
3.9.5 – Corte Barrido (1:53)
3.9.6 – Redondeo (1:49)
3.9.7 – Chaflán (1:42)
3.9.8 – Cordón de Soldadura (3:48)
3.9.9 – Correa – Cadena (4:47)
3.10.0 – Geometría de Referencia (4:36)
3.11.0 – Lista de Materiales (5:32)
3.12.0 – Vista Explosionada (7:18)
3.12.1 – Croquis con Líneas de Explosión (3:26)
3.12.2 – Insertar – Editar Líneas de Explosión Inteligentes (1:44)
3.13.0 – Instant 3D (2:04)
3.14.0 – Controlador de Referencias de Posición (5:36)
3.14.1 – Nuevo Estudio de Movimiento (7:33)
3.14.2 – Actualizar SpeedPak (3:15)
3.14.3 – Tomar Instantánea (1:37)
3.14.4 – Configuración de Ensamblaje Grande (1:14)
3.15.0 – Guardar un Ensamblaje como Pieza (1:53)
3.16.0 – Croquis de Diseño (5:24)
Manual Práctico ENSAMBLAJES SolidWorks
Ensamblajes con SolidWorks – Ejercicio 1 (4:00)
Ensamblajes con SolidWorks – Ejercicio 2 (5:09)
Ensamblajes con SolidWorks – Ejercicio 3 (10:42)
Ensamblajes con SolidWorks – Ejercicio 4 (10:32)
Ensamblajes con SolidWorks – Ejercicio 5 (6:54)
Ensamblajes con SolidWorks – Ejercicio 6 (6:29)
Ensamblajes con SolidWorks – Ejercicio 7 (6:43)
Ensamblajes con SolidWorks – Ejercicio 8 (10:58)
Ensamblajes con SolidWorks – Ejercicio 9 (11:33)
Ensamblajes con SolidWorks – Ejercicio 10 (15:17)
Ensamblajes con SolidWorks – Ejercicio 11 (18:59)
Ensamblajes con SolidWorks – Ejercicio 12 (6:53)
Manual Teórico DIBUJO SolidWorks
4.0.0 – Introducción al Módulo de Dibujo (10:21)
4.0.1 – Gestor de Diseño 2D (3:15)
4.1.0 – Dibujo (2:18)
4.1.1 – 3 Vistas Estándar (3:58)
4.1.2 – Vista del Modelo (9:19)
4.1.3 – Vista Proyectada (4:25)
4.1.4 – Vista Auxiliar (2:12)
4.1.5 – Vista de Sección (20:50)
4.1.6 – Vista de Detalle (5:06)
4.1.7 – Sección Eliminada (2:05)
4.2.0 – Sección Parcial (2:00)
4.2.1 – Vista de Rotura (2:31)
4.2.2 – Recortar Vista (1:14)
4.2.3 – Vista de Posición Alternativa (2:18)
4.2.4 – Vista Relativa al Modelo (2:26)
4.2.5 – Vista Vacía (2:05)
4.2.6 – Vista Predefinida (1:21)
4.2.7 – Actualizar Vista (1:58)
4.2.8 – Reemplazar Modelo (1:42)
4.3.0 – Cota Inteligente (5:26)
4.3.1 – Cota Horizontal (0:55)
4.3.2 – Cota Vertical (0:50)
4.3.3 – Cota de Línea Base (0:51)
4.3.4 – Cota en Cadena (0:43)
4.3.5 – Cota de Coordenada (1:02)
4.3.6 – Cota de Coordenada Horizontal (0:46)
4.3.7 – Cota de Coordenada Vertical (0:45)
4.3.8 – Cota angular Incremental (1:13)
4.3.9 – Cota de Chaflán (0:43)
4.3.10 – Cota de Longitud de Trayecto (1:00)
4.3.11 – Elementos del Modelo (3:19)
4.3.12 – Visualización de Cotas (9:19)
4.3.13 – Configuración de Cotas (3:49)
4.4.0 – Corrector Ortográfico (2:11)
4.4.1 – Copiar Formato (1:53)
4.4.2 – Nota (4:47)
4.4.3 – Matriz Lineal de Notas (1:59)
4.4.4 – Matriz Circular de Notas (1:45)
4.5.0 – Globo (5:25)
4.5.1 – Globo Automático (2:33)
4.5.2 – Línea Magnética (2:28)
4.6.0 – Acabado Superficial (2:06)
4.6.1 – Símbolo de Soldadura (2:24)
4.6.2 – Anotación de Taladro (1:29)
4.6.3 – Tolerancia Geométrica (2:16)
4.6.4 – Símbolo de Indicación de Referencia (1:15)
4.6.5 – Dato Indicativo (1:44)
4.6.6 – Rosca Cosmética (1:42)
4.6.7 – Oruga (2:03)
4.6.8 – Tratamiento de Extremos (1:11)
4.6.9 – Símbolo de Espiga (1:48)
4.7.0 – Área Rayada – Rellenar (2:30)
4.7.1 – Bloques (2:57)
4.7.2 – Centro de Círculo (5:30)
4.7.3 – Línea Constructiva (2:04)
4.7.4 – Símbolo de Revisión (2:54)
4.7.5 – Nube de Revisión (1:04)
4.8.0 – Tabla General (3:05)
4.8.1 – Tabla de Taladros (2:54)
4.8.2 – Lista de Materiales (4:51)
4.8.3 – Lista de Materiales Basada en Excel (1:07)
4.8.4 – Tabla de Revisiones (2:44)
4.8.5 – Tabla de Soldadura (2:31)
4.8.6 – Tabla de Pliegue (1:58)
4.8.7 – Tabla de Punzones (1:39)
4.9.0 – Editar Formato de Hoja (2:54)
4.9.1 – Campos de Bloque de Título (5:35)
4.9.2 – Borde Automático (4:19)
4.9.3 – Creación de un Formato de Hoja (25:03)
4.10.0 – Preguntas Frecuentes (7:42)
Manual Práctico DIBUJO SolidWorks
Dibujos 2D con SolidWorks – Ejercicio 1 (7:43)
Dibujos 2D con SolidWorks – Ejercicio 2 (14:24)
Dibujos 2D con SolidWorks – Ejercicio 3 (8:02)
Dibujos 2D con SolidWorks – Ejercicio 4 (9:40)
Dibujos 2D con SolidWorks – Ejercicio 5 (4:09)
Dibujos 2D con SolidWorks – Ejercicio 6 (15:25)
Dibujos 2D con SolidWorks – Ejercicio 7 (10:16)
Dibujos 2D con SolidWorks – Ejercicio 8 (10:43)
Dibujos 2D con SolidWorks – Ejercicio 9 (8:21)
Dibujos 2D con SolidWorks – Ejercicio 10 (8:01)
Dibujos 2D con SolidWorks – Ejercicio 11 (14:16)
Dibujos 2D con SolidWorks – Ejercicio 12 (19:14)
Manual Teórico SUPERFICIES SolidWorks
5.0.0 – Introducción al Módulo de Superficies (4:04)
5.1.0 – Extruir Superficie (11:38)
5.1.1 – Revolución de Superficie (5:23)
5.1.2 – Barrer Superficie (14:10)
5.1.3 – Recubrir Superficie (18:54)
5.1.4 – Superficie Limitante (16:32)
5.1.5 – Rellenar Superficie (12:16)
5.1.6 – Forma Libre (14:23)
5.2.0 – Superficie Plana (2:33)
5.2.1 – Equidistanciar Superficie (2:18)
5.2.2 – Superficie Reglada (6:39)
5.2.3 – Redondeo (10:16)
5.2.4 – Chaflán (3:41)
5.3.0 – Eliminar Cara (8:07)
5.3.1 – Reemplazar Cara (1:18)
5.3.2 – Eliminar Taladro (1:31)
5.4.0 – Extender Superficie (4:54)
5.4.1 – Recortar Superficie (5:48)
5.4.2 – Eliminar Recorte (9:16)
5.4.3 – Coser Superficie (9:27)
5.5.0 – Dar Espesor (4:18)
5.5.1 – Corte con Espesor (3:05)
5.5.2 – Cortar con Superficie (1:27)
5.6.0 – Aplanamiento de Superficie (3:16)
5.6.1 – Radiar Superficie (2:56)
5.6.2 – Superficie Media (2:36)
5.6.3 – Mover – Copiar (3:30)
5.6.4 – Crear Superficie a partir de Malla (3:32)
5.7.0 – Geometría de Referencia y Curvas (11:51)
Manual Práctico SUPERFICIES SolidWorks
Superficies con SolidWorks – Ejercicio 1 (9:21)
Superficies con SolidWorks – Ejercicio 2 (12:36)
Superficies con SolidWorks – Ejercicio 3 (9:15)
Superficies con SolidWorks – Ejercicio 4 (22:49)
Superficies con SolidWorks – Ejercicio 5 (18:13)
Superficies con SolidWorks – Ejercicio 6 (8:37)
Superficies con SolidWorks – Ejercicio 7 (23:41)
Superficies con SolidWorks – Ejercicio 8 (17:20)
Superficies con SolidWorks – Ejercicio 9 (21:16)
Superficies con SolidWorks – Ejercicio 10 (25:35)
Superficies con SolidWorks – Ejercicio 11 (11:30)
Superficies con SolidWorks – Ejercicio 12 (14:42)
Manual Teórico CHAPA METÁLICA SolidWorks
6.0.0 – Introducción al Módulo de Chapa Metálica (4:11)
6.1.0 – Generación de Chapa Desarrollada mediante Operaciones y Conversión en Chapa Metálica (5:20)
6.1.1 – Generación de Chapa Metálica Desarrollada desde Estado de Desarrollo (3:40)
6.1.2 – Generación de Chapa mediante Operaciones y Conversión en Chapa Metálica (2:48)
6.2.0 – Brida Base – Pestaña (10:53)
6.2.1 – Pestaña con Brida Base (3:39)
6.2.2 – Convertir a Chapa Metálica (5:49)
6.2.3 – Pliegue Recubierto (11:46)
6.3.0 – Brida de Arista (15:37)
6.3.1 – Caras a Inglete (8:24)
6.3.2 – Dobladillo (5:30)
6.3.3 – Doble Pliegue (7:55)
6.3.4 – Pliegue Croquizado (4:59)
6.3.5 – Pliegue en Cruz (2:41)
6.4.0 – Esquina Cerrada (5:58)
6.4.1 – Esquina de Soldadura (3:16)
6.4.2 – Romper Esquinas – Recortar Esquinas (2:03)
6.4.3 – Desahogo de Esquina (4:59)
6.5.0 – Herramienta de Conformar Chapa (11:48)
6.6.0 – Extruir Corte (2:46)
6.6.1 – Taladro Sencillo (2:17)
6.6.2 – Respiradero (8:02)
6.6.3 – Corte Normal (4:00)
6.7.0 – Desdoblar (3:26)
6.7.1 – Doblar (1:33)
6.7.2 – Desplegar (2:30)
6.7.3 – Sin Pliegues (2:36)
6.8.0 – Insertar Pliegues (2:16)
6.8.1 – Rasgadura (4:26)
6.9.0 – Brida Barrida (3:06)
6.9.1 – Recortar Esquinas (3:39)
6.9.2 – Cartela de Chapa Metálica (7:14)
6.9.3 – Pestaña y Ranura (5:33)
Manual Práctico CHAPA METÁLICA SolidWorks
Chapa Metálica con SolidWorks – Ejercicio 1 (6:11)
Chapa Metálica con SolidWorks – Ejercicio 2 (9:38)
Chapa Metálica con SolidWorks – Ejercicio 3 (7:43)
Chapa Metálica con SolidWorks – Ejercicio 4 (9:19)
Chapa Metálica con SolidWorks – Ejercicio 5 (13:51)
Chapa Metálica con SolidWorks – Ejercicio 6 (7:38)
Chapa Metálica con SolidWorks – Ejercicio 7 (12:25)
Chapa Metálica con SolidWorks – Ejercicio 8 (13:02)
Chapa Metálica con SolidWorks – Ejercicio 9 (11:49)
Chapa Metálica con SolidWorks – Ejercicio 10 (9:57)
Chapa Metálica con SolidWorks – Ejercicio 11 (25:34)
Chapa Metálica con SolidWorks – Ejercicio 12 (12:43)
Manual Teórico Piezas Soldadas con SolidWorks Avanzado
9.1.0- Introducción al módulo de piezas soldadas (2:17)
9.1.1- Croquis 3D (3:54)
9.1.2- Miembro estructural (30:28)
9.1.3- Recortar-Extender (11:44)
9.1.4- Extruir Saliente-Base (22:27)
9.1.5- Tapa en extremos (7:55)
9.1.6- Cartela (9:06)
9.1.7- Cordón de soldadura (7:21)
9.1.8- Extruir Corte (11:38)
9.1.9- Asistente para taladro (13:22)
9.1.10- Chaflán (3:59)
9.1.11- Plano (9:40)
9.1.12- Eje (4:29)
9.1.13- Sistema de coordenadas (1:54)
9.1.14- Punto (4:41)
9.1.15- Creación de perfiles normalizados (11:13)
Manual Práctico Piezas Soldadas con SolidWorks Avanzado
Piezas Soldadas con SolidWorks – Ejercicio 1 (7:04)
Piezas Soldadas con SolidWorks – Ejercicio 2 (15:13)
Piezas Soldadas con SolidWorks – Ejercicio 3 (7:17)
Piezas Soldadas con SolidWorks – Ejercicio 4 (20:50)
Piezas Soldadas con SolidWorks – Ejercicio 5 (23:14)
Piezas Soldadas con SolidWorks – Ejercicio 6 (18:46)
Piezas Soldadas con SolidWorks – Ejercicio 7 (22:21)
Piezas Soldadas con SolidWorks – Ejercicio 8 (23:04)
Piezas Soldadas con SolidWorks – Ejercicio 9 (24:53)
Piezas Soldadas con SolidWorks – Ejercicio 10 (13:29)
Manual Teórico Simulación Dinámica con SolidWorks Motion
0.1.0 – Introducción (1:20)
0.1.1 – Barra de herramientas (3:06)
0.1.2 – Motion manager (1:02)
0.1.3 – Filtros (1:08)
0.1.4 – Área línea tiempo (1:41)
0.2.0 -Tipos de estudio (0:45)
0.2.1 – Animación (1:40)
0.2.2 – Movimiento básico (1:24)
0.2.3 – Análisis de movimiento (1:18)
0.3.0 – Estudio basado tiempo (1:22)
0.4.0 – Estudios basado eventos (1:04)
0.4.1 – Tareas (2:17)
0.4.2 – Desencadenadores (3:06)
0.4.3 – Acciones (2:33)
0.5.0 – Cámaras y luces (3:04)
0.6.1 – Relación animación (2:09)
0.6.2 – Redundancias (1:36)
0.6.3 – Grupos rígidos (2:57)
0.6.4 – Casquillos (2:49)
0.6.5 – Relación fricción (2:23)
0.6.6 – Acoplamiento lineal (2:34)
0.6.7 – Relación bisagra (1:46)
0.6.8 – Primitivos (0:48)
0.7.0 – Elementos de movimiento (0:47)
0.7.1 – Fuerzas (2:58)
0.7.2 – Gravedad (1:44)
0.7.3 – Motores (3:09)
0.7.4 – Resortes (3:20)
0.7.5 – Amortiguador (1:48)
0.8.0 – Postprocesado (1:25)
0.8.1 – Desplazamiento (8:18)
0.8.2 – Fuerza (2:38)
0.8.3 – Energía (1:54)
0.8.4 – Resultados (3:18)
0.8.5 – Sensores (2:48)
0.8.6 – Velocidad inicial (1:14)
0.9.0 – Contactos (1:13)
0.9.1 – Contacto 3D (2:00)
0.9.2 – Curva a Curva (1:57)
0.9.3 – Propiedades (3:26)
0.10.0 – Uniones flexibles (1:43)
0.11.0 – Síntesis levas (2:01)
0.12.0 – Optimización (1:52)
0.13.0 – Exportación FEA (3:14)
Manual Casos Prácticos SolidWorks Motion
Motion con SolidWorks – Archivos utilizables
Motion con SolidWorks – Ejercicio 1 (29:08)
Motion con SolidWorks – Ejercicio 2 (13:31)
Motion con SolidWorks – Ejercicio 3 (25:52)
Motion con SolidWorks – Ejercicio 4 (21:49)
Motion con SolidWorks – Ejercicio 5 (21:53)
Motion con SolidWorks – Ejercicio 6 (16:37)
Manual Teórico RUTEADOS MECÁNICO-ELÉCTRICOS con SolidWorks Routing
0.0.0 – Introducción a SOLIDWORKS Routing (6:07)
0.0.1 – Activación de SOLIDWORKS Routing (3:29)
0.0.2 – Definiciones básicas (12:02)
0.0.3 – Subensamblajes de Recorrido (6:39)
0.0.4 – Biblioteca de Diseño (11:38)
0.0.5 – Buscar Referencias (3:59)
0.1.0 – Abrir Lista de Conexiones (16:10)
0.1.1 – Iniciar Arrastrando y Colocando (4:46)
0.1.2 – Punto de Inicio (5:11)
0.2.0 – Cables Estándar (8:11)
0.3.0 – Recorrido Automático (9:08)
0.3.1 – Editar Recorrido (3:38)
0.3.2 – Propiedades del Recorrido Eléctrico (12:39)
0.4.0 – Insertar Conectores – Empalmes (4:59)
0.4.1 – Agregar Punto (3:34)
0.4.2 – Reimportar Lista de Conexiones (6:32)
0.4.3 – Editar Alambres (10:20)
0.4.4 – Editar Conectores (4:33)
0.4.5 – Agregar Empalme (3:21)
0.5.0 – Aplanar Recorrido (10:51)
0.5.1 – Crear Dibujo (4:52)
0.5.2 – Reutilizar Recorrido (4:19)
0.5.3 – Crear Bloque de Conector (5:09)
0.5.4 – Editar Recorrido Desplegado (5:17)
0.6.0 – Mostrar Líneas Guía (3:04)
0.6.1 – Envoltura (6:55)
0.6.2 – Agregar Pliegues (2:45)
0.6.3 – Reparar Recorrido (3:38)
0.6.4 – Partir Recorrido (1:17)
0.6.5 – Longitud Fija (4:46)
0.6.6 – Crear – Editar Recorrido a través de la Abrazadera (7:49)
0.6.7 – Girar Abrazadera (2:20)
0.6.8 – Desenganchar de la Abrazadera (1:28)
0.6.9 – Línea (3:07)
0.6.10 – Spline (1:57)
0.7.0 – Introducción a Sistema de Tuberías (2:28)
1.0.0 – Iniciar Arrastrando y Colocando (7:03)
1.0.1 – Punto de Inicio (4:09)
1.1.0 – Recorrido Automático (4:22)
1.1.1 – Editar Recorrido (1:13)
1.1.2 – Propiedades de Recorrido (7:03)
1.2.0 – Agregar Empalme (4:00)
1.2.1 – Agregar Punto (2:52)
1.2.2 – Agregar Pendiente (4:52)
1.2.3 – Separación de Soldadura (3:52)
1.3.0 – Definir Premontajes (4:46)
1.3.1 – Dibujo de Tubería (3:46)
1.4.0 – Envoltura (3:38)
1.4.1 – Cambiar Diámetro de Recorrido (5:00)
1.5.0 – Introducción a Tuberías (Tubo Flexible) (2:18)
2.0.0 – Iniciar Arrastrando y Colocando (5:29)
2.0.1 – Punto de Inicio (3:01)
2.1.0 – Tubos Estándar (6:44)
2.2.0 – Recorrido Automático (3:13)
2.2.1 – Propiedades de Recorrido (3:53)
2.3.0 – Agregar Empalme (1:34)
2.3.1 – Agregar Punto (1:44)
2.4.0 – Definir Premontajes (2:07)
2.4.1 – Dibujo de Tubo (1:53)
2.4.2 – Reutilizar Recorrido (2:07)
2.5.0 – Edición de Recorridos (7:42)
3.0.0 – Recorrido Definido por el Usuario (9:44)
4.0.0 – Routing Library Manager (24:20)
4.0.1 – Crear Punto de Recorrido (3:28)
4.0.2 – Envoltura de Longitud Fija
4.0.3 – Mostrar Cotas de Longitud Fija (1:35)
4.0.4 – Configuración de Opciones de Recorrido (5:36)
5.0.0 – Tuberías e Instrumentos (4:03)
5.0.1 – Resaltar Búsqueda (1:44)
Manual Práctico RUTEADOS MECÁNICO-ELÉCTRICOS con SolidWorks Routing
Ruteados Mecánico-Eléctricos con SolidWorks Routing – Ejercicio 1 (12:15)
Ruteados Mecánico-Eléctricos con SolidWorks Routing – Ejercicio 2 (15:28)
Ruteados Mecánico-Eléctricos con SolidWorks Routing – Ejercicio 3 (12:54)
Ruteados Mecánico-Eléctricos con SolidWorks Routing – Ejercicio 4 (16:18)
Ruteados Mecánico-Eléctricos con SolidWorks Routing – Ejercicio 5 (22:45)
Ruteados Mecánico-Eléctricos con SolidWorks Routing – Ejercicio 6 (37:25)
Manual Teórico RENDERIZADO CON SOLIDWORKS PHOTOVIEW 360
0.0.0 – Introducción a PhotoView 360 (11:31)
0.0.1 – Activación de PhotoView 360 (2:58)
0.1.0 – Aplicar y Editar Apariencias (17:23)
0.1.1 – Aplicar y Editar Escenas Editar Escenas (12:44)
0.1.2 – Copiar Apariencia (1:34)
0.1.3 – Pegar Apariencia (0:49)
0.1.4 – Aplicar y Editar Calcomanías (14:43)
0.1.5 – Destino de Estado de Visualización (6:35)
0.2.0 – Vista Preliminar Integrada (6:57)
0.2.1 – Vista Preliminar (4:36)
0.2.2 – Renderizado Final (23:37)
0.2.3 – Región de Renderizado (3:26)
0.2.4 – Hoja de Prueba de Iluminación de la Escena (9:39)
0.2.5 – Opciones (12:13)
0.2.6 – Programar Renderizado (3:34)
0.2.7 – Recuperar Última Imagen Renderizada (1:38)
0.3.0 – Bibliotecas de Renderizado (6:31)
0.4.0 – DisplayManager – Ver Apariencias (6:40)
0.4.1 – DisplayManager – Ver Calcomanías (2:52)
0.4.2 – DisplayManager – Escenas (3:54)
0.4.3 – DisplayManager – Luces de PhotoView 360 (4:47)
0.4.4 – DisplayManager – Luces de SOLIDWORKS (2:25)
0.4.5 – DisplayManager – Cámara (11:05)
0.4.6 – DisplayManager – Paseos Animados (4:45)
0.5.0 – Agregar Luz del Sol (7:20)
0.5.1 – Agregar Luz Direccional (9:05)
0.5.2 – Agregar Luz Concentrada (5:05)
0.5.3 – Agregar Luz Puntual (2:30)
Manual Práctico RENDERIZADO CON SOLIDWORKS PHOTOVIEW 360
Renderizado con SolidWorks Photoview 360 – Ejercicio 1 (13:16)
Renderizado con SolidWorks Photoview 360 – Ejercicio 2 (18:25)
Renderizado con SolidWorks Photoview 360 – Ejercicio 3 (28:48)
Renderizado con SolidWorks Photoview 360 – Ejercicio 4 (35:41)
Renderizado con SolidWorks Photoview 360 – Ejercicio 5 (43:07)
Renderizado con SolidWorks Photoview 360 – Ejercicio 6 (40:51)
Trabajo Final de Máster

Curso de diseño industrial
avanzado con SolidWorks


Curso de diseño de piezas soldadas con SolidWorks


Simulación Dinámica con
SolidWorks Motion


Ruteados Mecánico-Eléctricos con
SolidWorks Routing


Renderizado con SolidWorks Photoview 360

Preguntas frecuentes
En cuanto finalices tu matrícula obtendrás acceso automático al máster. Este no empezará a contabilizar el tiempo hasta que no finalices las dos primeras lecciones del programa formativo.
¿Qué te parecen 24 meses de acceso? La media de realización de este máster está en 9 meses.
No te preocupes de nada, entendemos que a veces es difícil compaginar vida, trabajo y estudios por lo que si se acerca la fecha de finalización y te gustaría extenderlo un poco más solo tienes que contactarnos y te lo extenderemos sin ningún sobrecoste 🙂
Dirígete al apartado de licencia en esta misma página para más información.
¡Realiza tu matrícula!
Otros másters relacionados

Máster especialista en CAD/CAM
con SolidWorks


Máster especialista en CAD/CAM/CAE
con SolidWorks


Máster especialista en CAD
con Catia V5


Máster especialista en CAD/CAE
con SolidWorks
