TIEMPO ACCESO
9 meses
Ampliable sin sobre coste
FECHAS
Cuando quieras
Acceso inmediato al matricularse
FORMACIÓN CERTIFICADA
Certificado incluido
Al finalizar tu formación
CURSO SOLID EDGE
Diseño Industrial con Solid Edge
Solid Edge es un programa parametrizado de diseño asistido por computadora (CAD) utilizado principalmente para diseño industrial. Permite el modelado de piezas de distintos materiales, doblado de chapas, ensamblaje de conjuntos, soldadura, funciones de dibujo en plano para ingenieros de producto, diseñadores y proyectistas. Su facilidad de manejo y rápido uso en el proceso de diseño lo hacen perfecto para numerosas aplicaciones y sectores.

Curso de diseño industrial
con Solid Edge

CURSO SOLID EDGE
Diseño Industrial con Solid Edge
Solid Edge es un programa parametrizado de diseño asistido por computadora (CAD) utilizado principalmente para diseño industrial. Permite el modelado de piezas de distintos materiales, doblado de chapas, ensamblaje de conjuntos, soldadura, funciones de dibujo en plano para ingenieros de producto, diseñadores y proyectistas. Su facilidad de manejo y rápido uso en el proceso de diseño lo hacen perfecto para numerosas aplicaciones y sectores.
HORAS / PRECIO
350h / 490€
Posibilidad de fraccionar el pago
TIEMPO ACCESO
9 meses
Ampliable sin sobrecoste
FECHAS
Cuando quieras
Acceso inmediato al matricularse
FORMACIÓN CERTIFICADA
Certificado incluido
Al finalizar tu formación
Curso de Diseño Industrial Avanzado con Solid Edge | 450h
Mediante este curso de Solid Edge serás capaz de reconocer los entornos de trabajo en diseños 2D / 3D paramétricos incidiendo en la generación de bocetos, creación y manipulación de piezas sólidas, creación y gestión de ensamblajes y creación de planos para fabricación y montaje.
Además serás capaz de entender y gestionar los sistemas de parametrización en los diferentes módulos que contiene el programa.
Este programa formativo profundiza en el funcionamiento de todos los comandos de cada módulo incluidos en este curso de solid edge online. Todo el curso tiene una orientación completamente práctica, desde el primer momento te pondrás a trabajar con el programa siguiendo los vídeotutoriales teóricos para controlar cada herramienta del software en los módulos que contiene.
Al finalizar la parte teórica de cada módulo encontrarás la parte práctica con multitud de ejercicios para adquirir las habilidades necesarias para poder trabajar en el sector.
Al finalizar este programa formativo obtendrás:
- Certificado en Diseño Industrial con Solid Edge | 350h
Este programa formativo va dirigido a profesionales del ámbito de la ingeniería de producto y diseño industrial, ingenieros industriales y a estudiantes que quieran formarse en los conceptos asociados al modelado paramétrico y en la práctica con las técnicas que permitan ganar el reto de la innovación.
Se ha adaptado la metodología y contenido del curso para hacer posible la participación de personas procedentes de diferentes disciplinas técnicas, con el objetivo de enriquecer el análisis de los diferentes casos trabajados.
1-on-1 tutor personal
Te informamos de que debes conseguir una licencia del software para poder realizar cualquier curso de Solid Edge de nuestros programas formativos. Te recomendamos cualquier versión de Solid Edge desde la ST8 en adelante.
Por otro lado te informamos de que Siemens (fabricante de Solid Edge) ofrece licencias de estudiante gratuitas con duración de un año a través del siguiente link.
Ingeniero Industrial especializado en Diseño de producto
Más de 10 años de experiencia como diseñador industrial en los sectores ferroviario, aeronáutico y energías trabajando con Solid Edge, Catia V5, Siemens NX e impresión 3D.
Ingeniero Industrial especializado en Diseño de producto
Más de 10 años de experiencia como diseñador industrial en los sectores ferroviario, aeronáutico y energías trabajando con Solid Edge, Catia V5, Siemens NX e impresión 3D.
Manual Teórico INTRODUCCIÓN a Solid Edge
0.0.0 – Introducción a Solid Edge (1:14)
0.0.1 – Interfaz de Solid Edge (6:22)
0.1.0 – Nuevo (1:12)
0.2.0 – Abrir (2:10)
0.3.0 – Guardar y guardar como (1:00)
0.3.1 – Guardar imagen como (0:33)
0.3.2 – Guardar copia como (0:34)
0.3.3 – Guardar modelo como (0:39)
0.3.4 – Guardar convertido (0:41)
0.3.5 – Guardar para tabletas (0:38)
0.4.0 – Compartir (0:35)
0.4.1 – Destinatario de correos (0:32)
0.4.2 – Anotaciones de comandos (0:53)
0.4.3 – Empaquetar proyecto (1:28)
0.5.0 – Ajustes (0:42)
0.5.1 – Opciones (3:46)
0.5.2 – Complementos (0:38)
0.5.3 – Personalizar (1:43)
0.5.4 – Temas (0:45)
0.6.0 – Herramientas (0:32)
0.6.1 – Comparar planos (0:55)
0.6.2 – Comparar modelo (1:06)
0.6.3 – Convertir (0:40)
0.7.0 – Información (1:15)
0.7.1 – Tabla de materiales (0:33)
0.7.2 – Unidades del archivo (0:37)
0.7.3 – Propiedades del archivo (0:52)
0.7.4 – Administrar propiedades (1:01)
0.7.5 – Donde se han usado (0:58)
0.7.6 – Editar vínculos (0:52)
0.7.7 – Adherir (0:41)
0.8.0 – Barra de Herramientas (2:01)
0.9.0 – Barra de avisos (1:01)
0.10.0 – Barra de visualización (0:53)
0.11.0 – Barra de recursos (1:45)
0.11.1 – Biblioteca de operaciones (0:32)
0.11.2 – Familia de piezas (0:56)
0.11.3 – Capas (0:37)
0.11.4 – Sensores (0:51)
0.11.5 – Reproducción de operaciones (0:53)
0.11.6 – Herramientas de redes sociales (0:48)
0.12.0 – Visualización (4:27)
0.13.0 – Paneles (0:43)
0.13.1 – Visualización de la construcción (1:00)
0.14.0 – Establecer planos (1:42)
0.14.1 – Activar (0:47)
0.15.0 – Orientación de la vista (1:27)
0.15.1 – Vista de boceto (0:50)
0.16.0 – Área de Zoom (0:29)
0.16.1 – Ajustar (0:29)
0.16.2 – Hacer Zoom (0:28)
0.16.3 – Encuadre (0:20)
0.16.4 – Rotar (0:37)
0.16.5 – Ver cara (0:25)
0.16.6 – Girar alrededor (0:29)
0.16.7 – Actualizar vista (0:36)
0.16.8 – Vista anterior (0:45)
0.16.9 – Ajustes del cubo (0:39)
0.17.0 – Jaula de Alambre (0:21)
0.17.1 – Bordes visibles y ocultos (0:26)
0.17.2 – Bordes visibles (0:26)
0.17.3 – Sombreado (0:24)
0.17.4 – Sombreado con bordes visibles (0:28)
0.17.5 – Reflexión del suelo (0:28)
0.17.6 – Sombra en el suelo (0:27)
0.17.7 – Renderizado de alta definición (1:18)
0.17.8 – Borde de un color (0:35)
0.17.9 – Nitidez (0:46)
0.17.10 – Perspectiva (0:35)
0.17.11 – Pintor de piezas (0:42)
0.18.0 – Configuraciones (0:45)
0.18.1 – Guardar Configuraciones (1:59)
0.18.2 – Configuración de visualización (0:49)
0.18.3 – Administrador de configuraciones (0:24)
0.18.4 – Copiar visualización (0:25)
0.18.5 – Instantáneas (1:08)
0.18.6 – Descargar piezas ocultas (0:48)
0.19.0- Accesos directos del teclado (3:59)
0.20.0 – Manejo del ratón (4:00)
Manual Teórico BOCETOS con Solid Edge
1.0.0 – Introducción a bocetos (2:17)
1.0.1 – Iniciar un boceto (2:10)
1.1.0 – Operaciones (0:32)
1.1.1 – Circulo de agujero (0:59)
1.1.2 – Resalte de montaje (1:05)
1.1.3 – Patrón circular (1:45)
1.1.4 – Patrón rectangular (3:04)
1.2.0 – Línea (1:11)
1.2.1 – Punto (0:40)
1.2.2 – Boceto libre (0:58)
1.2.3 – Rectángulo por centro (1:14)
1.2.4 – Rectángulo por dos puntos (1:00)
1.2.5 – Rectángulo por tres puntos (0:48)
1.2.6 – polígono por centro (1:35)
1.2.7 – Circulo según centro (0:41)
1.2.8 – Circulo por 3 puntos (0:50)
1.2.9 – Circulo tangente (0:50)
1.2.10 – Elipse según centro (0:42)
1.2.11 – Elipse por 3 puntos (0:41)
1.2.12 – Arco tangente (1:14)
1.2.13 – Arco por 3 puntos (1:03)
1.2.14 – Arco por centro (0:54)
1.2.15 – Curva (4:15)
1.2.16 – Acuerdo (1:10)
1.2.17 – Chaflan (1:22)
1.2.18 – Dividir (1:46)
1.2.19 – Extender hasta siguiente (1:24)
1.2.20 – Recortar (1:04)
1.2.21 – Recortar esquina (0:34)
1.2.22 – Desplazar (1:53)
1.2.23 – Desplazamiento simétrico (1:48)
1.2.24 – Mover (0:55)
1.2.25 – Rotar (1:45)
1.2.26 – Simetría (0:55)
1.2.27 – Escala (1:07)
1.2.28 – Estirar (1:25)
1.2.29 – Proyectar en boceto (2:30)
1.2.30 – Construcción (1:13)
1.2.31 – Crear como construcción (0:39)
1.2.32 – Limpiar boceto (0:57)
1.2.33 – Convertir a curva (1:21)
1.2.34 – Rellenar (1:19)
1.2.35 – Origen del cuadro (2:20)
1.2.36 – Autoescalar boceto (1:20)
1.2.37 – Eje de revolución (1:02)
1.2.38 – Mostrar cuadricula (0:35)
1.2.39 – Ajustar a cuadricula (0:32)
1.2.40 – Entrada por teclado (1:05)
1.2.41 – Reposicionar Origen y Origen cero (0:57)
1.2.42 – Opciones de cuadricula (1:43)
1.3.0 – Conectar (1:04)
1.3.1 – Horizontal-Vertical (1:09)
1.3.2 – Tangencia (1:21)
1.3.3 – Paralelas (0:54)
1.3.4 – Igual (0:45)
1.3.5 – Simétricos (1:15)
1.3.6 – Concéntricos (0:37)
1.3.7 – Perpendicular (0:45)
1.3.8 – Colineales (1:13)
1.3.9 – Bloquear (0:45)
1.3.10 – Conjunto rígido (1:34)
1.3.11 – Eje de simetría (1:27)
1.3.12 – Mantener relaciones (0:58)
1.3.13 – Controladores de relaciones (0:46)
1.3.14 – Asistente de relaciones (0:58)
1.4.0 – IntelliSketch (10:07)
1.5.0 – Introducción a Cota (0:50)
1.5.1 – Smart dimensión (7:13)
1.5.2 – Distancia entre (1:57)
1.5.3 – Angulo entre (1:30)
1.5.4 – Cota de coordenadas (2:34)
1.5.5 – Cota de coordenadas angular (1:03)
1.5.6 – Diámetro simétrico (0:53)
1.5.7 – Eje de cota (0:59)
1.5.8 – Acotado automático (0:34)
1.5.9 – Adjuntar cota (1:29)
1.5.10 – Mantener conjunto de alineamiento (1:18)
1.5.11 – Quitar conjunto de alineamiento (1:03)
1.5.12 – Estilos (1:48)
1.5.13 – Augmentar y reducir fuente de PMI (0:36)
1.6.0 – Llamada (4:47)
1.6.1 – Referencia elemento (1:31)
1.6.2 – Símbolo de acabado superficial (1:13)
1.6.3 – Símbolo de soldadura (2:30)
1.6.4 – Estado de borde (0:48)
1.6.5 – Marco de control de operación (1:44)
1.6.6 – Marco de referencia absoluta (0:48)
1.6.7 – Destino de referencia (0:46)
1.6.8 – Directriz (0:49)
1.6.9 – Conector (1:15)
1.6.10 – Texto (1:51)
1.7.0 – Texto de propiedades (0:42)
1.8.0 – Bloque (1:13)
1.8.1 – Separar Bloque (0:31)
1.8.2 – Etiqueta de bloque (0:37)
Manual Práctico BOCETOS con Solid Edge
Bocetos con Solid Edge – Ejercicio 1 (10:56)
Bocetos con Solid Edge – Ejercicio 2 (6:55)
Bocetos con Solid Edge – Ejercicio 3 (11:35)
Bocetos con Solid Edge – Ejercicio 4 (9:25)
Bocetos con Solid Edge – Ejercicio 5 (10:30)
Bocetos con Solid Edge – Ejercicio 6 (10:28)
Bocetos con Solid Edge – Ejercicio 7 (6:48)
Bocetos con Solid Edge – Ejercicio 8 (7:50)
Bocetos con Solid Edge – Ejercicio 9 (7:35)
Bocetos con Solid Edge – Ejercicio 10 (12:22)
Bocetos con Solid Edge – Ejercicio 11 (15:26)
Bocetos con Solid Edge – Ejercicio 12 (18:33)
Manual Teórico OPERACIONES con Solid Edge
2.0.0 – Introducción a Operaciones (0:51)
2.1.0 – Cinta de herramientas (2:02)
2.1.1 – Selección de plano (1:19)
2.1.2 – Selección de perfil (0:45)
2.1.3 – Selección de lado (1:02)
2.1.4 – Extensión de operación (3:35)
2.1.5 – Tratamiento de operación (4:22)
2.2.0 – Operaciones de extrusión (0:59)
2.2.1 – Extrusión por proyección (2:30)
2.2.2 – Extrusión por revolución (1:54)
2.2.3 – Extrusión por secciones (3:35)
2.2.4 – Extrusión por barrido (1:53)
2.2.5 – Extrusión helicoidal (3:18)
2.2.6 – Extrusión perpendicular (2:08)
2.2.7 – Barrido de solidos (2:39)
2.2.8 – Incrementar espesor (1:08)
2.3.0 – Operaciones de corte (0:58)
2.3.1 – Corte (1:43)
2.3.2 – Corte por revolución (1:53)
2.3.3 – Corte por secciones (1:57)
2.3.4 – Corte por barrido (1:52)
2.3.5 – Corte helicoidal (2:48)
2.3.6 – Corte perpendicular (3:00)
2.3.7 – Vaciado por barrido de solidos (1:36)
2.3.8 – Agujero (3:24)
2.3.9 – Rosca (1:48)
2.3.10 – Ranura (2:34)
2.4.0 – Introducción a Redondear y Achaflanar (0:43)
2.4.1 – Redondear (2:22)
2.4.2 – Achaflanar (1:57)
2.5.0 – Introducción a Soldadura (0:38)
2.5.1 – Soldadura Angular (1:49)
2.5.2 – Soldadura de ranura (1:57)
2.5.3 – Soldadura discontinua (1:30)
2.5.4 – Marcar soldadura (1:43)
2.6.0 – Introducción a operaciones especializadas (1:00)
2.6.1 – Dar espesor (1:02)
2.6.2 – Dar espesor en región (1:03)
2.6.3 – Refuerzos (2:34)
2.6.4 – Abertura (1:39)
2.6.5 – Resalte de montaje (3:14)
2.6.6 – Reborde (1:45)
2.6.7 – Red de refuerzos (2:00)
2.6.8 – Estampar (1:07)
2.7.0 – Introducción a Patrones y simetrías (0:37)
2.7.1 – Patrón (4:19)
2.7.2 – Patrón a lo largo de una curva (3:13)
2.7.3 – Patrón por tabla (3:04)
2.7.4 – Duplicar (3:00)
2.7.5 – Copia simétrica de la operación (0:54)
2.7.6 – Copia simétrica de la pieza (0:46)
2.8.0 – Introducción a cuerpos solidos (0:52)
2.8.1 – Agregar Cuerpo (2:03)
2.8.2 – Recinto (1:10)
2.8.3 – Sustraer (1:51)
2.8.4 – Dividir (1:02)
2.8.5 – Cuerpo con escala (0:35)
2.8.6 – Publicación multicuerpo (0:59)
2.8.7 – Unir (0:29)
2.8.8 – Intersecar (0:46)
2.9.0 – Modificar (0:34)
2.9.1 – Mover caras (1:28)
2.9.2 – Rotar caras (1:13)
2.9.3 – Desplazar caras (1:05)
2.9.4 – Eliminar caras (1:49)
2.9.5 – Eliminar regiones (0:56)
2.9.6 – Eliminar agujeros (1:10)
2.9.7 – Eliminar redondeo (0:42)
2.9.8 – Cambiar tamaño de agujero (0:36)
2.9.9 – Cambiar tamaño de redondeos (0:41)
Manual Práctico OPERACIONES con Solid Edge
Operaciones con Solid Edge – Ejercicio 1 (19:01)
Operaciones con Solid Edge – Ejercicio 2 (12:01)
Operaciones con Solid Edge – Ejercicio 3 (19:18)
Operaciones con Solid Edge – Ejercicio 4 (10:27)
Operaciones con Solid Edge – Ejercicio 5 (14:44)
Operaciones con Solid Edge – Ejercicio 6 (11:08)
Operaciones con Solid Edge – Ejercicio 7 (6:39)
Operaciones con Solid Edge – Ejercicio 8 (9:56)
Operaciones con Solid Edge – Ejercicio 9 (14:07)
Operaciones con Solid Edge – Ejercicio 10 (7:21)
Operaciones con Solid Edge – Ejercicio 11 (13:40)
Operaciones con Solid Edge – Ejercicio 12 (5:47)
Manual Teórico ENSAMBLAJES con Solid Edge
3.0.0 – Introducción a Ensamblajes (3:19)
3.0.1 – Barra de herramientas del entorno conjunto (9:09)
3.0.2 – Visualizaciones y estados de piezas en el entorno de ensamblaje (7:10)
3.1.1 – Introducción a seleccionar (1:11)
3.1.2 – Seleccionar (2:58)
3.1.3 – Seleccionar pieza por tamaño (1:32)
3.1.4 – Seleccionar pieza visible (1:03)
3.1.5 – Superposición (1:13)
3.1.6 – Filtro de selección (1:35)
3.1.7 – Pieza restringida a (0:38)
3.1.8 – Seleccionar en subconjuntos idénticos (0:46)
3.1.9 – Seleccionar todas las piezas idénticas (0:36)
3.1.10 – Buscar componentes (1:35)
3.2.0 – Ensamblar (0:50)
3.2.1 – Insertar componentes (1:30)
3.2.2 – Crear pieza en posición (3:14)
3.2.3 – Biblioteca de subsistemas (1:24)
3.2.4 – Sistemas de sujeción (1:09)
3.2.5 – Ensamblar (3:32)
3.3.0 – Relaciones entre piezas (2:36)
3.3.1 – Hacer coincidir (3:59)
3.3.2 – Alineación plana (2:39)
3.3.3 – Alineación axial (3:34)
3.3.4 – Insertar (2:10)
3.3.5 – Conectar (3:16)
3.3.6 – Ángulo (1:40)
3.3.7 – Tangente (1:31)
3.3.8 – Trayectoria (2:26)
3.3.9 – Leva (3:09)
3.3.10 – Paralelo (2:08)
3.3.11 – Engranaje (4:08)
3.3.12 – Coincidir sistema de coordenadas (2:04)
3.3.13 – Plano central (0:54)
3.3.14 – Conjunto rígido (1:42)
3.3.15 – Anclar (1:22)
3.3.16 – Flashfit (4:16)
3.3.17 – Administrar relaciones de conjunto (2:36)
3.3.18 – Asistente de relaciones de conjunto (3:15)
3.3.19 – Guardar ajuste (1:54)
3.4.0 – Introducción a relaciones de cara (1:34)
3.4.1 – Relación de cara (5:31)
3.5.0 – Introducción a operaciones de conjunto (1:27)
3.5.1 – Reconocer agujeros (1:46)
3.5.2 – Reconocer chaflanes (1:23)
3.5.3 – Conjunto de soldadura (3:38)
3.5.4 – Sustraer (2:18)
3.5.5 – Sustituir cara (1:40)
3.5.6 – Reconocer patrones (0:44)
3.5.7 – Reconocer patrones de agujeros (1:14)
3.6.0 – Modificar (1:01)
3.6.1 – Mover al seleccionar (3:27)
3.6.2 – Arrastrar componente (3:12)
3.6.3 – Mover componente (1:59)
3.6.4 – Rígido (1:27)
3.6.5 – Ajustable (3:24)
3.6.6 – Sustituir pieza (1:38)
3.6.7 – Sustituir pieza por estándar (0:47)
3.6.8 – Sustituir por pieza nueva (0:50)
3.6.9 – Sustituir por pieza con una copia (0:59)
3.6.10 – Definir componentes alternos (5:20)
3.6.11 – Transferir (1:06)
3.6.12 – Dispersar (0:53)
3.7.0 – Introducción a patrón (1:04)
3.7.1 – Patrón (3:53)
3.7.2 – Duplicar componente (2:33)
3.7.3 – Simetría (3:20)
3.7.4 – Patrón a lo largo de la curva (3:56)
3.7.5 – Clonar componente (3:45)
3.8.0 – Vista explosionada (9:11)
3.9.0 – Introducción a motores (0:55)
3.9.1 – Motor rotativo (2:29)
3.9.2 – Motor lineal (1:36)
3.9.3 – Motor de tabla de variables (2:28)
3.9.4 – Animar motor (5:12)
3.10.0 – Verificar (1:28)
3.10.1 – Medición 3D (5:07)
3.10.2 – Propiedades físicas (4:01)
3.10.3 – Evaluar (7:21)
3.11.0 – Introducción a PMI (1:21)
3.11.1 – Herramienta PMI (2:57)
3.11.2 – Vistas del modelo (5:48)
Manual Práctico ENSAMBLAJES con Solid Edge
Ensamblajes con Solid Edge – Ejercicio 1 (16:10)
Ensamblajes con Solid Edge – Ejercicio 2 (8:02)
Ensamblajes con Solid Edge – Ejercicio 3 (12:10)
Ensamblajes con Solid Edge – Ejercicio 4 (6:30)
Ensamblajes con Solid Edge – Ejercicio 5 (18:31)
Ensamblajes con Solid Edge – Ejercicio 6 (3:36)
Ensamblajes con Solid Edge – Ejercicio 7 (12:40)
Ensamblajes con Solid Edge – Ejercicio 8 (14:56)
Ensamblajes con Solid Edge – Ejercicio 9 (20:12)
Ensamblajes con Solid Edge – Ejercicio 10 (11:50)
Ensamblajes con Solid Edge – Ejercicio 11 (19:30)
Ensamblajes con Solid Edge – Ejercicio 12 (6:01)
Manual Teórico PLANOS con Solid Edge
4.0.0 – Introducción a Planos (1:20)
4.1.0 – Comandos de plano (2:29)
4.2.0 – Inicio plano (3:34)
4.3.0 – Introducción a vistas de dibujo (0:30)
4.3.1 – Asistente de vistas (8:01)
4.3.2 – Actualizar vistas (0:43)
4.3.3 – Principal (1:05)
4.3.4 – Auxiliar (0:54)
4.3.5 – Detalle (0:59)
4.3.6 – Vista en sección (2:42)
4.3.7 – Plano de corte (1:19)
4.3.8 – Corte (1:32)
4.3.9 – Corte parcial (1:20)
4.4.0 – Introducción a tablas (0:41)
4.4.1 – Tablas de piezas (5:27)
4.4.2 – Tabla de agujeros (2:47)
4.4.3 – Tabla de plegados (1:47)
4.4.4 – Tabla de familia de piezas (4:15)
4.4.5 – Tabla (2:31)
4.4.6 – Tabla de bloques (4:11)
4.4.7 – Tabla de tolerancias (2:30)
4.5.0 – Cotas (0:54)
4.5.1 – Cota de chaflan (1:09)
4.5.2 – Recuperar cotas (2:26)
4.5.3 – Alinear texto (1:16)
4.5.4 – Copiar atributos (1:35)
4.5.5 – Organizar cotas (1:56)
4.5.6 – Actualizar cotas recuperadas (2:31)
4.6.0 – Introducción a anotación (0:39)
4.6.1 – Líneas de centro automáticas (2:59)
4.6.2 – Línea de centro (1:23)
4.6.3 – Marca de centro (1:01)
4.6.4 – Círculo de marcas de agujeros (0:52)
4.6.5 – Forma de alineamiento de anotaciones (1:00)
4.6.6 – Ocultar forma de alineamiento de anotaciones (0:26)
4.7.0 – Texto de propiedades (0:34)
4.8.0 – Introducción a Bordes (0:34)
4.8.1 – Mostrar bordes (0:35)
4.8.2 – Ocultar bordes (0:23)
4.8.3 – Pintar bordes (1:29)
4.9.0 – Orientación (1:07)
4.10.0 – Asistentes (1:35)
4.10.1 – Crear 3D (2:40)
4.10.2 – Seguidor de vistas de dibujo (2:26)
4.10.3 – Realizar seguimiento de cambios en cotas (1:31)
4.11.0 – Fondo (7:06)
Manual Práctico PLANOS con Solid Edge
Planos con Solid Edge – Ejercicio 1 (19:46)
Planos con Solid Edge – Ejercicio 2 (7:23)
Planos con Solid Edge – Ejercicio 3 (11:06)
Planos con Solid Edge – Ejercicio 4 (9:59)
Planos con Solid Edge – Ejercicio 5 (13:12)
Planos con Solid Edge – Ejercicio 6 (12:18)
Planos con Solid Edge – Ejercicio 7 (5:10)
Planos con Solid Edge – Ejercicio 8 (8:53)
Planos con Solid Edge – Ejercicio 9 (11:13)
Planos con Solid Edge – Ejercicio 10 (5:42)
Planos con Solid Edge – Ejercicio 11 (11:37)
Planos con Solid Edge – Ejercicio 12 (4:42)

Curso de iniciación al diseño
industrial con Solid Edge


Curso de diseño industrial
básico con Solid Edge

Preguntas frecuentes
En cuanto finalices tu matrícula obtendrás acceso automático al curso. Este no empezará a contabilizar el tiempo hasta que no finalices las dos primeras lecciones del programa formativo.
¿Qué te parecen 9 meses de acceso? La media de realización de este curso está en 4/5 meses.
No te preocupes de nada, entendemos que a veces es difícil compaginar vida, trabajo y estudios por lo que si se acerca la fecha de finalización y te gustaría extenderlo un poco más solo tienes que contactarnos y te lo extenderemos sin ningún sobrecoste 🙂
Dirígete al apartado de licencia en esta misma página para más información.
¡Realiza tu matrícula!
Otros cursos relacionados

Curso de iniciación al diseño
industrial con Solid Edge


Curso de diseño industrial
básico con
Solid Edge


Curso de diseño industrial avanzado
con Solid Edge


Curso de diseño de superficies con Solid Edge
