TIEMPO ACCESO
6 meses
Ampliable sin sobre coste
FECHAS
Cuando quieras
Acceso inmediato al matricularse
FORMACIÓN CERTIFICADA
Certificado incluido
Al finalizar tu formación
CURSO ANÁLISIS ELEMENTOS FINITOS CATIA V5
Análisis por Elementos Finitos con Catia V5
Mediante nuestro curso de Análisis con Elementos Finitos de Catia V5 tendrás la posibilidad de ampliar tus conocimientos de Catia V5 a otro nivel. El bloque de elementos finitos con Catia V5 está compuesto por los módulos GPS y por GAS. Dispondrás de un enorme recurso que te permitirá acceder de forma rápida e intuitiva al dominio del funcionamiento de las herramientas del módulo para realizar los cálculos mediante elementos finitos con Catia V5.

Análisis por elementos finitos con
Catia V5

CURSO ANÁLISIS ELEMENTOS FINITOS
CATIA V5
Análisis por Elementos Finitos con Catia V5
Mediante nuestro curso de Análisis con Elementos Finitos de Catia V5 tendrás la posibilidad de ampliar tus conocimientos de Catia V5 a otro nivel. El bloque de elementos finitos con Catia V5 está compuesto por los módulos GPS y por GAS. Dispondrás de un enorme recurso que te permitirá acceder de forma rápida e intuitiva al dominio del funcionamiento de las herramientas del módulo para realizar los cálculos mediante elementos finitos con Catia V5.
HORAS / PRECIO
250h / 390€
Posibilidad de fraccionar el pago
TIEMPO ACCESO
6 meses
Ampliable sin sobrecoste
FECHAS
Cuando quieras
Acceso inmediato al matricularse
FORMACIÓN CERTIFICADA
Certificado incluido
Al finalizar tu formación
En este curso aprenderemos los procedimientos de verificación de piezas utilizando el método de elementos finitos con Catia V5 mediante el módulo (GPS) Generative Part Structural Analysis de Catia V5. El objetivo es que el alumno se inicie en una formación profunda dentro del diseño mecánico con Catia V5 de modo que tras realizar un determinado diseño de una pieza, podamos validarla analizando y simulando el modelo 3D y verificar que nuestro componente resistirá las cargas aplicadas y condiciones de trabajo a las que se estará sometido.
Este programa formativo profundiza en el funcionamiento de todos los comandos de cada módulo incluidos en este curso de elementos finitos con Catia V5. Todo el curso tiene una orientación completamente práctica, desde el primer momento te pondrás a trabajar con el programa siguiendo los vídeotutoriales teóricos para controlar cada herramienta del software en los módulos que contiene.
Al finalizar la parte teórica de cada módulo encontrarás la parte práctica con multitud de ejercicios para adquirir las habilidades necesarias para poder trabajar en el sector.
Al finalizar este programa formativo obtendrás:
- Certificado en Análisis de Elementos Finitos con Catia V5 | 250h
Este programa formativo va dirigido a profesionales del ámbito de la ingeniería de producto y diseño industrial, ingenieros industriales y a estudiantes que quieran formarse en los conceptos asociados al modelado paramétrico y en la práctica con las técnicas que permitan ganar el reto de la innovación.
Se ha adaptado la metodología y contenido del curso para hacer posible la participación de personas procedentes de diferentes disciplinas técnicas, con el objetivo de enriquecer el análisis de los diferentes casos trabajados.
1-on-1 tutor personal
Te informamos de que debes conseguir una licencia del software para poder realizar cualquier curso de Catia V5 de nuestro programa formativo. Te recomendamos cualquier versión de Catia V5 desde su release R18 en adelante.
Por otro lado te informamos de que Dassault Systemes (fabricante de Catia V5) NO ofrece licencias de estudiante gratuitas.
Ingeniero Aeronáutico especializado en Diseño de producto, Tecnología CAM y Cálculo de elementos finitos
Más de 10 años de experiencia como diseñador industrial y calculista en los sectores aeronáutico y autonomoción trabajando con SolidWorks, Catia V5, Siemens NX o Autodesk Inventor entre otros.
Ingeniero Aeronáutico especializado en Diseño de producto, Tecnología CAM y Cálculo de elementos finitos
Más de 10 años de experiencia como diseñador industrial y calculista en los sectores aeronáutico y autonomoción trabajando con SolidWorks, Catia V5, Siemens NX o Autodesk Inventor entre otros.
Manual Teórico Introducción al Cálculo de Elementos Finitos
Manual Teórico Introducción a FEM de Catia V5
1.0.0 – Introducción al Modulo Fem de Catia V5 (6:29)
1.0.1 – Organización de la toolbar (9:29)
1.0.2 – Selección de material (13:54)
1.0.3 – Modulo GPS (6:00)
Manual Teórico Condiciones de Frontera
2.1.1 – Elementos virtuales (4:31)
2.1.2 – Elemento virtual rígido (4:41)
2.1.3 – Elemento virtual desplazable (2:07)
2.1.4 – Elemento virtual de contacto (4:22)
2.1.5 – Elemento virtual de resorte rígido (3:31)
2.1.6 – Elemento virtual de resorte móvil (1:47)
2.1.7 – Periodicity Conditions (7:00)
2.2.1 -Empotramiento fijo (5:31)
2.2.2.- Superficies deslizables (7:35)
2.2.3 – Cojinete con apoyo libre (17:35)
2.2.4 – Cojinete radical con apoyo libre (sliding pivot) (3:48)
2.2.5 – Articulación esférica (4:06)
2.2.6 – Pivote (2:57)
2.2.7 – Restricciones definidas por el usuario (4:34)
2.2.8 – Restricciones y condiciones isostáticas (2:44)
Manual Teórico Definición de la Aplicación de Cargas
3.1.1 – Presión (12:34)
3.2.1 – Carga distribuida (8:21)
3.2.2 – Momento (3:54)
3.2.3 – Carga de soporte en cojinetes (6:03)
3.2.4 – Importación de cargas (4:24)
3.2.5 – Importación de momentos (3:46)
3.3.1 – Aceleración Fuerza de gravedad (2:29)
3.3.2 – Fuerza producida en la rotación (2:37)
3.4.1 – Densidad de fuerza lineal (3:07)
3.4.2 – Densidad de fuerza superficial (6:31)
3.4.3 – Densidad de fuerza volumétrica (3:25)
3.4.4 – Fuerza de carga (3:16)
3.5.1 – Desplazamiento forzado (4:21)
3.6.1 – Campo de temperatura (2:13)
3.6.2 – Campo de temperatura de solución térmica (1:29)
3.7.1 – Cargas de montaje (2:59)
3.7.2 – Cargas combinadas (5:15)
3.8.1 – Distribución de masas (3:23)
3.8.2 – Masa distribuida en una línea (2:03)
3.8.3 – Masa distribuida en una superficie (1:35)
3.8.4 – Distribución de masas e inercia (5:01)
Manual Teórico Tipos de elementos
4.1.1 – Malla tetraédrica (4:44)
4.1.2 – Malla triangular (0:59)
4.1.3 – Malla lineal (1:52)
4.2.1 – Tipo de elemento finito (1:05)
4.2.2 – Tamaño del mallado (1:45)
4.2.3 – Pandeo (0:51)
4.2.4 – Propiedades 3D (1:06)
4.2.5 – Propiedades 2D (7:59)
4.2.6 – Propiedad compuesta importada (0:57)
4.2.7 – Propiedades 1D (11:08)
4.2.8 – Propiedad de vigas importadas (1:02)
4.2.9 – Mapping Property (1:09)
4.3.1 – Verificar (5:25)
4.4.1 – Material definido por el usuario (1:42)
4.5.1 – Grupo de puntos (3:41)
4.5.2 – Grupo de líneas (1:56)
4.5.3 – Grupo de superficies (4:05)
4.5.4 – Grupo de cuerpos (1:52)
4.6.1 – Agrupación en caja (3:30)
4.6.2 – Agrupación en esfera (2:59)
4.7.1 – Agrupación por puntos (6:12)
4.7.2 – Agrupación de líneas (4:49)
4.7.3 – Agrupación por superficies (3:38)
4.8.1 – Agrupación de líneas (By Boundary) (3:17)
4.8.2 – Agrupación de superficies (By Boundary) (2:50)
Manual Teórico Realización de cálculos
5.1.1 – Computo (5:49)
5.1.2 – Computo con adaptación (1:55)
5.2.1 – Informe básico (3:18)
5.2.2 – Informe avanzado (2:54)
5.2.3 – Histórico de los análisis (4:42)
5.2.4 – Directorio de los resultados (1:46)
5.3.1 – Almacenamiento externo (2:18)
5.3.2 – Limpieza del almacenamiento externo (0:56)
5.3.3 – Almacenamiento externo temporal (1:54)
5.4.1 – Nueva entidad adaptada (11:02)
5.5.1 – Sensor global (4:52)
5.5.2 – Sensor local (3:23)
5.5.3 – Sensor de cargas (2:17)
5.5.4 – Sensor de reacción (3:55)
5.6.1 – Caso estático (3:07)
5.6.2 – Caso de frecuencia (15:59)
5.6.3 – Caso de pandeo (4:02)
5.6.4 – Caso combinado (7:38)
5.6.5 – Caso estáticamente limitado (2:10)
5.6.6 – Caso de pretratamiento (2:30)
5.6.7 – Caso de la solución (5:52)
5.6.8 – Envolvente (1:58)
5.6.9 – Caso de respuesta dinámica armónico (16:32)
5.6.10 – Caso de respuesta dinámica transitorio (5:49)
5.7.1 – Uso del model checker (5:46)
Manual Teórico Evaluación gráfica de los resultados
6.1.1 – Deformación (5:43)
6.2.1 – Tensión de Von Mises (9:52)
6.3.1 – Desplazamientos (3:46)
6.3.2 – Concentración de esfuerzos (6:01)
6.3.3 – Estimación de error (2:49)
6.4.1 – Animación (1:53)
6.4.2 – Análisis de corte (4:26)
6.4.3 – Factor de deformación (3:52)
6.4.4 – Visualización de los valores extremos (0:50)
6.4.5 – Información (1:16)
6.4.6 – Layout (3:46)
6.4.7 – Representación simplificada (4:38)
Manual Teórico Casos Prácticos Generative Part Structural Analysis
GPS con Catia V5 – Conversión STEP a CATPart (9:17)
GPS con Catia V5 – Ejercicio 1 (21:46)
GPS con Catia V5 – Ejercicio 2 (19:04)
GPS con Catia V5 – Ejercicio 3 (15:05)
GPS con Catia V5 – Ejercicio 4 (11:13)
GPS con Catia V5 – Ejercicio 5 (17:14)
GPS con Catia V5 – Ejercicio 6 (18:55)
Manual Teórico Introducción al Cálculo de Elementos Finitos
Manual Teórico Introducción a FEM de Catia V5
1.0.0 – Introducción al Modulo Fem de Catia V5 (6:29)
1.0.1 – Organización de la toolbar (9:29)
1.0.2 – Selección de material (13:54)
1.0.3 – Modulo GPS (6:00)
Manual Teórico Condiciones de Frontera
2.1.1 – Elementos virtuales (4:31)
2.1.2 – Elemento virtual rígido (4:41)
2.1.3 – Elemento virtual desplazable (2:07)
2.1.4 – Elemento virtual de contacto (4:22)
2.1.5 – Elemento virtual de resorte rígido (3:31)
2.1.6 – Elemento virtual de resorte móvil (1:47)
2.1.7 – Periodicity Conditions (7:00)
2.2.1 -Empotramiento fijo (5:31)
2.2.2.- Superficies deslizables (7:35)
2.2.3 – Cojinete con apoyo libre (17:35)
2.2.4 – Cojinete radical con apoyo libre (sliding pivot) (3:48)
2.2.5 – Articulación esférica (4:06)
2.2.6 – Pivote (2:57)
2.2.7 – Restricciones definidas por el usuario (4:34)
2.2.8 – Restricciones y condiciones isostáticas (2:44)
Manual Teórico Definición de la Aplicación de Cargas
3.1.1 – Presión (12:34)
3.2.1 – Carga distribuida (8:21)
3.2.2 – Momento (3:54)
3.2.3 – Carga de soporte en cojinetes (6:03)
3.2.4 – Importación de cargas (4:24)
3.2.5 – Importación de momentos (3:46)
3.3.1 – Aceleración Fuerza de gravedad (2:29)
3.3.2 – Fuerza producida en la rotación (2:37)
3.4.1 – Densidad de fuerza lineal (3:07)
3.4.2 – Densidad de fuerza superficial (6:31)
3.4.3 – Densidad de fuerza volumétrica (3:25)
3.4.4 – Fuerza de carga (3:16)
3.5.1 – Desplazamiento forzado (4:21)
3.6.1 – Campo de temperatura (2:13)
3.6.2 – Campo de temperatura de solución térmica (1:29)
3.7.1 – Cargas de montaje (2:59)
3.7.2 – Cargas combinadas (5:15)
3.8.1 – Distribución de masas (3:23)
3.8.2 – Masa distribuida en una línea (2:03)
3.8.3 – Masa distribuida en una superficie (1:35)
3.8.4 – Distribución de masas e inercia (5:01)
Manual Teórico Tipos de elementos
4.1.1 – Malla tetraédrica (4:44)
4.1.2 – Malla triangular (0:59)
4.1.3 – Malla lineal (1:52)
4.2.1 – Tipo de elemento finito (1:05)
4.2.2 – Tamaño del mallado (1:45)
4.2.3 – Pandeo (0:51)
4.2.4 – Propiedades 3D (1:06)
4.2.5 – Propiedades 2D (7:59)
4.2.6 – Propiedad compuesta importada (0:57)
4.2.7 – Propiedades 1D (11:08)
4.2.8 – Propiedad de vigas importadas (1:02)
4.2.9 – Mapping Property (1:09)
4.3.1 – Verificar (5:25)
4.4.1 – Material definido por el usuario (1:42)
4.5.1 – Grupo de puntos (3:41)
4.5.2 – Grupo de líneas (1:56)
4.5.3 – Grupo de superficies (4:05)
4.5.4 – Grupo de cuerpos (1:52)
4.6.1 – Agrupación en caja (3:30)
4.6.2 – Agrupación en esfera (2:59)
4.7.1 – Agrupación por puntos (6:12)
4.7.2 – Agrupación de líneas (4:49)
4.7.3 – Agrupación por superficies (3:38)
4.8.1 – Agrupación de líneas (By Boundary) (3:17)
4.8.2 – Agrupación de superficies (By Boundary) (2:50)
Manual Teórico Realización de cálculos
5.1.1 – Computo (5:49)
5.1.2 – Computo con adaptación (1:55)
5.2.1 – Informe básico (3:18)
5.2.2 – Informe avanzado (2:54)
5.2.3 – Histórico de los análisis (4:42)
5.2.4 – Directorio de los resultados (1:46)
5.3.1 – Almacenamiento externo (2:18)
5.3.2 – Limpieza del almacenamiento externo (0:56)
5.3.3 – Almacenamiento externo temporal (1:54)
5.4.1 – Nueva entidad adaptada (11:02)
5.5.1 – Sensor global (4:52)
5.5.2 – Sensor local (3:23)
5.5.3 – Sensor de cargas (2:17)
5.5.4 – Sensor de reacción (3:55)
5.6.1 – Caso estático (3:07)
5.6.2 – Caso de frecuencia (15:59)
5.6.3 – Caso de pandeo (4:02)
5.6.4 – Caso combinado (7:38)
5.6.5 – Caso estáticamente limitado (2:10)
5.6.6 – Caso de pretratamiento (2:30)
5.6.7 – Caso de la solución (5:52)
5.6.8 – Envolvente (1:58)
5.6.9 – Caso de respuesta dinámica armónico (16:32)
5.6.10 – Caso de respuesta dinámica transitorio (5:49)
5.7.1 – Uso del model checker (5:46)
Manual Teórico Evaluación gráfica de los resultados
6.1.1 – Deformación (5:43)
6.2.1 – Tensión de Von Mises (9:52)
6.3.1 – Desplazamientos (3:46)
6.3.2 – Concentración de esfuerzos (6:01)
6.3.3 – Estimación de error (2:49)
6.4.1 – Animación (1:53)
6.4.2 – Análisis de corte (4:26)
6.4.3 – Factor de deformación (3:52)
6.4.4 – Visualización de los valores extremos (0:50)
6.4.5 – Información (1:16)
6.4.6 – Layout (3:46)
6.4.7 – Representación simplificada (4:38)
Manual Teórico Casos Prácticos Generative Part Structural Analysis
GPS con Catia V5 – Conversión STEP a CATPart (9:17)
GPS con Catia V5 – Ejercicio 1 (21:46)
GPS con Catia V5 – Ejercicio 2 (19:04)
GPS con Catia V5 – Ejercicio 3 (15:05)
GPS con Catia V5 – Ejercicio 4 (11:13)
GPS con Catia V5 – Ejercicio 5 (17:14)
GPS con Catia V5 – Ejercicio 6 (18:55)
Preguntas frecuentes
En cuanto finalices tu matrícula obtendrás acceso automático al curso. Este no empezará a contabilizar el tiempo hasta que no finalices las dos primeras lecciones del programa formativo.
¿Qué te parecen 6 meses de acceso? La media de realización de este curso está en 3/4 meses.
No te preocupes de nada, entendemos que a veces es difícil compaginar vida, trabajo y estudios por lo que si se acerca la fecha de finalización y te gustaría extenderlo un poco más solo tienes que contactarnos y te lo extenderemos sin ningún sobrecoste 🙂
Dirígete al apartado de licencia en esta misma página para más información.
Otros cursos relacionados

Curso de iniciación al diseño
industrial con Catia V5


Análisis avanzado por elementos
finitos con Catia V5


Curso de diseño industrial
avanzado con Catia V5


Curso de mecanizado con Catia V5 3|4|5 ejes
