TIEMPO ACCESO
6 meses
Ampliable sin sobre coste
FECHAS
Cuando quieras
Acceso inmediato al matricularse
FORMACIÓN CERTIFICADA
Certificado incluido
Al finalizar tu formación
CURSO REVIT BÁSICO
Diseño BIM Básico con Revit Architecture
Revit Architecture se ha consolidado desde hace unos pocos años como el programa de diseño paramétrico BIM más utilizado y demandado a nivel mundial. Empresas dedicadas al sector construcción ya lo utilizan a diario, pues su software es muy eficaz e intuitivo. Realizar un curso de Revit Architecture es, a día de hoy, algo imprescindible para saber manejarse en la mayoría de sectores de la construcción y asegurarse un puesto de trabajo en el sector.
CURSO REVIT BÁSICO
Diseño BIM Básico con Revit Architecture
Revit Architecture se ha consolidado desde hace unos pocos años como el programa de diseño paramétrico BIM más utilizado y demandado a nivel mundial. Empresas dedicadas al sector construcción ya lo utilizan a diario, pues su software es muy eficaz e intuitivo. Realizar un curso de Revit Architecture es, a día de hoy, algo imprescindible para saber manejarse en la mayoría de sectores de la construcción y asegurarse un puesto de trabajo en el sector.
HORAS / PRECIO
200h / 190€
Posibilidad de fraccionar el pago
TIEMPO ACCESO
6 meses
Ampliable sin sobrecoste
FECHAS
Cuando quieras
Acceso inmediato al matricularse
FORMACIÓN CERTIFICADA
Certificado incluido
Al finalizar tu formación
Curso de Diseño BIM Standard con Revit Architecture | 350h
Curso de Diseño BIM Avanzado con Revit Architecture | 450h
Mediante este curso de revit architecture básico te familiarizarás con la metodología BIM y entenderás las ventajas del modelado paramétrico, dominarás toda la interfaz de trabajo standard de Revit Architecture, adquirirás todos los conocimientos para la realización de proyectos 3D completos mediante Revit Architecture además de poder generar entregables y documentación.
Conocerás los aspectos y uso de la interfaz del programa, así como la gestión de los diferentes tipos de archivos. Aprenderás además a conocer los modos de selección de objetos y las operaciones de modificación así como a crear y trabajar con diferentes niveles y vistas. Serás capaz de crear y editar todos los elementos básicos de los que se compone un edificio (muros, suelos, cubiertas, escaleras,…) obtener información a partir del modelo gracias a las tablas de planificación y el cómputo de materiales, crear e imprimir planos y un largo etc.
Además serás capaz de entender y gestionar los sistemas de parametrización en los diferentes módulos que contiene el programa.
Este programa formativo profundiza en el funcionamiento de todos los comandos de cada módulo incluidos en este curso de revit architecture online básico. Todo el curso tiene una orientación completamente práctica, desde el primer momento te pondrás a trabajar con el programa siguiendo los vídeotutoriales teóricos para controlar cada herramienta del software en los módulos que contiene.
Podrás desarrollar un proyecto de principio a fin desde el inicio del programa formativo.
Al finalizar este programa formativo obtendrás:
- Certificado en Diseño BIM Básico con Revit Architecture | 200h
Este programa formativo va dirigido a profesionales del ámbito de la arquitectura, ingeniería de producto y diseño industrial, ingenieros industriales y a estudiantes que quieran formarse en los conceptos asociados al modelado paramétrico BIM y en la práctica con las técnicas que permitan ganar el reto de la innovación.
Se ha adaptado la metodología y contenido del curso para hacer posible la participación de personas procedentes de diferentes disciplinas técnicas, con el objetivo de enriquecer el análisis de los diferentes casos trabajados.
1-on-1 tutor personal
Te informamos de que debes conseguir una licencia del software para poder realizar cualquier curso de Revit de nuestro programa formativo. Te recomendamos cualquier versión de Revit desde su versión 2018 en adelante.
Por otro lado te informamos de que Autodesk (fabricante de Revit) ofrece licencias de estudiante gratuitas con un año de duración a través del siguiente link.
Arquitecto Técnico - BIM Manager
Más de 8 años de experiencia como arquitecto técnico y BIM Manager en desarrollo de proyectos y formación trabajando con Revit Architecture, Revit Structure y Revit MEP.
Arquitecto Técnico - BIM Manager
Más de 8 años de experiencia como arquitecto técnico y BIM Manager en desarrollo de proyectos y formación trabajando con Revit Architecture, Revit Structure y Revit MEP.
Manual Teórico INTRODUCCIÓN al BIM con Revit
0.0.0 – Introducción al BIM (5:29)
0.0.1 – Ventajas de la metodología BIM (3:42)
Manual Teórico INTRODUCCIÓN a Revit
1.0.0 – Introducción a Autodesk Revit (1:31)
1.0.1 – Tipos de elementos (3:14)
1.0.2 – Jerarquía de Revit (3:23)
1.0.3 – Tipos de archivos (4:53)
1.0.4 – Abriendo Autodesk Revit (1:53)
1.0.5 – Nuevo (1:54)
1.0.6 – Abrir (3:55)
1.0.7 – Guardar (1:26)
1.0.8 – Guardar Como (4:52)
1.0.9 – Exportar (8:29)
1.0.10 – Imprimir (4:58)
1.0.11 – Cerrar (1:03)
1.0.12 – Opciones Generales (1:55)
1.0.13 – Interfaz de usuario (3:02)
1.0.14 – Gráficos (1:58)
1.0.15 – Hardware (0:44)
1.0.16 – Ubicaciones de archivos (1:47)
1.0.17 – Renderización (0:52)
1.0.18 – Revisar la ortografía (1:58)
1.0.19 – SteeringWheels (6:58)
1.0.20 – ViewCube (3:24)
1.0.21 – Macros (0:53)
1.1.0 – Iniciar proyecto (1:34)
1.1.1 – Interfaz (0:37)
1.1.2 – Barrra de herramientas (1:41)
1.1.3 – InfoCenter (1:21)
1.1.4 – Cinta de opciones (1:26)
1.1.5 – Paleta de propiedades (2:46)
1.1.6 – Visor (2:22)
1.1.7 – Navegador de proyectos (4:24)
1.1.8 – Barra de controles de vista (1:02)
1.1.9 – Barra de estado (1:02)
1.1.10 – Manejo del Ratón (5:28)
1.1.11 – Cancelar una acción (1:56)
1.1.12 – Estilos de objeto (4:36)
1.1.13 – Forzados de cursor (2:58)
1.1.14 – Información de proyecto (0:56)
1.1.15 – Transferir normas de proyecto (1:33)
1.1.16 – Limpiar elementos no utilizados (1:31)
1.1.17 – Unidades de proyecto (1:46)
1.2.0 – Seleccionar (9:45)
1.2.1 – Seleccionar vínculos (2:42)
1.2.2 – Seleccionar calcos subyacentes (1:50)
1.2.3 – Seleccionar elementos bloqueados (1:38)
1.2.4 – Seleccionar un elemento por cara (1:35)
1.2.5 – Arrastrar elementos en selección (1:46)
1.2.6 – Propiedades de tipo (1:55)
1.2.7 – Propiedades de ejemplar (1:12)
1.2.8 – Cortar (0:52)
1.2.9 – Copiar (1:28)
1.2.10 – Pegar desde portapapeles (6:15)
1.2.11 – Igualar propiedades de tipo (1:38)
1.2.12 – Recorte (2:06)
1.2.13 – Cortar geometría (3:32)
1.2.14 – Unir (3:13)
1.2.15 – Unir-Separar cubierta (1:38)
1.2.16 – Uniones de viga-pilar (1:09)
1.2.17 – Uniones de muro (1:27)
1.2.18 – Dividir cara (1:35)
1.2.19 – Pintura (2:02)
1.2.20 – Derribar (2:03)
1.2.21 – Mover (3:40)
1.2.22 – Alinear (2:22)
1.2.23 – Desfase (1:56)
1.2.24 – Copiar (2:06)
1.2.25 – Reflefar-Seleccionar eje (1:48)
1.2.26 – Reflefar-Dibujar eje (1:10)
1.2.27 – Rotar (2:45)
1.2.28 – Recortar-Extender a esquina (1:05)
1.2.29 – Dividir elemento (1:14)
1.2.30 – Dividir con separación (1:08)
1.2.31 – Matriz (4:18)
1.2.32 – Escala (1:39)
1.2.33 – Recortar-Extender elemento simple (1:14)
1.2.34 – Recortar-Extender varios elementos (1:16)
1.2.35 – Bloquear (1:44)
1.2.36 – Suprimir (0:50)
1.2.37 – Ocultar en vista (4:15)
1.2.38 – Modificar gráficos en vista (8:19)
1.2.39 – Cuadro de selección (2:35)
1.2.40 – Desplazar elementos (2:27)
1.2.41 – Tipo de línea (2:09)
1.2.42 – Medir entre dos referencias (1:30)
1.2.43 – Medir a lo largo de un elemento (1:08)
Manual Teórico DISEÑO DEL MODELO con Revit
2.0.0 – Introducción módulo Diseño del modelo (1:13)
2.1.0 – Niveles (12:14)
2.2.0 – Rejillas (7:27)
2.3.0 – Importación y vinculación (2:19)
2.3.1 – Archivo Revit (5:08)
2.3.2 – Archivo IFC (2:34)
2.3.3 – Archivo CAD (8:18)
2.3.4 – Nube de puntos (1:29)
2.3.5 – PDF (3:09)
2.3.6 – Imagen (2:58)
2.3.7 – Gestionar vínculos (1:22)
2.3.8 – Estampado (3:27)
2.3.9 – Modelo de coordinación (2:21)
2.3.10 – Cargar familia (3:41)
2.3.11 – Cargar como grupo (2:03)
2.3.12 – Insertar desde archivo (2:19)
2.4.0 – Ubicación geográfica y orientación del proyecto (1:01)
2.4.1 – Ubicación (2:02)
2.4.2 – Puntos de referencia de un proyecto (9:36)
2.4.3 – Adquirir coordenadas (5:33)
2.4.4 – Publicar coordenadas (3:58)
2.4.5 – Especificar coordenadas en punto (2:09)
2.4.6 – Informe sobre coordenadas compartidas (0:55)
2.4.7 – Volver a ubicar proyecto (1:16)
2.4.8 – Rotar norte real (2:39)
2.4.9 – Reflejar proyecto (1:34)
2.4.10 – Rotar norte de proyecto (2:38)
2.5.0 – Superficie topográfica (9:39)
2.5.1 – Dividir Superficie (3:51)
2.5.2 – Fusionar Superficies (2:05)
2.5.3 – Subregión (2:33)
2.5.4 – Línea de propiedad (3:32)
2.5.5 – Región nivelada (4:55)
2.5.6 – Etiquetar curvas de nivel (3:12)
2.5.7 – Plataforma de construcción (4:16)
2.5.8 – Componente de emplazamiento y aparcamiento (2:01)
2.6.0 – Modelado con masas (1:16)
2.6.1 – Masas in situ (4:23)
2.6.2 – Masas conceptuales (2:56)
2.7.0 – Introducción a las familias (1:28)
2.7.1 – Familias de sistema (2:26)
2.7.2 – Familias cargables (5:59)
2.7.3 – Familias in situ (3:31)
Manual Práctico DISEÑO DEL MODELO con Revit
Diseño del modelo con REVIT – Introducción a los casos prácticos (1:11)
Diseño del modelo con REVIT – Caso práctico 2.1 – Creación de niveles (6:20)
Diseño del modelo con REVIT – Caso práctico 2.2 – Importar CAD (1:13)
Diseño del modelo con REVIT – Caso práctico 2.3 – Creación de rejillas (3:18)
Diseño del modelo con REVIT – Caso práctico 2.4 – Ubicación geográfica (4:06)
Diseño del modelo con REVIT – Caso práctico 2.5 – Topografía y plataformas (5:26)
Manual Teórico MODELADO ARQUITECTÓNICO con Revit
3.0.0 – Introducción al modelado arquitectónico (0:48)
3.1.0 – Acerca de los muros (0:45)
3.1.1 – Creación de muro arquitectónico (11:14)
3.1.2 – Acerca la función y uso de los muros (3:05)
3.1.3 – Altura o profundidad de muros (5:28)
3.1.4 – Muros compuestos (5:36)
3.1.5 – Editar-restablecer perfil de muro (2:22)
3.1.6 – Enlazar-Desenlazar parte superior-base de muro (4:26)
3.1.7 – Muros incrustados (2:05)
3.1.8 – Creación muro por cara (3:36)
3.1.9 – Creación de muro barrido (6:16)
3.1.10 – Creación de muro telar (3:56)
3.1.11 – Muros apilados (3:27)
3.2.0 – Suelo arquitectónico (10:05)
3.2.1 – Suelo.Borde de losa (2:49)
3.2.2 – Suelo por cara (4:02)
3.3.0 – Pilares arquitectónicos (5:58)
3.4.0 – Cimentación aislada (4:46)
3.5.0 – Puertas (4:32)
3.6.0 – Ventantas (3:01)
3.7.0 – Componentes (3:02)
3.8.0 – Cubiertas (0:53)
3.8.1 – Creación de cubierta por perímetro (4:09)
3.8.2 – Creación de cubierta por extrusión (2:49)
3.8.3 – Creación de cubierta por cara (2:18)
3.8.4 – Modificar subelementos (3:49)
3.8.5 – Creación de cielos rasos (3:26)
3.8.6 – Creación de impostas de cubierta (1:51)
3.8.7 – Creación de canalón (1:30)
3.9.0 – Techos (4:42)
3.10.0 – Sistema de muro cortina (7:52)
3.10.1 – Muro cortina manual (2:55)
3.11.0 – Rampas (6:24)
3.12.0 – Escaleras (11:36)
3.13.0 – Creación de barandillas (2:32)
3.13.1 – Balaustres y pilastras (5:06)
3.14.0 – Huecos (1:06)
3.14.1 – Huecos por cara, muro, vertical y agujeros (6:14)
3.14.2 – Hueco de buhardilla (3:59)
3.15.0 – Texto modelado (4:21)
3.16.0 – Líneas de modelo (3:06)
3.17.0 – Crear habitación (3:57)
3.17.1 – Separador de habitación (1:08)
3.17.2 – Etiquetar habitación (2:07)
3.18.0 – Esquemas de color (9:31)
3.19.0 – Cálculos de área y volumen (1:56)
3.20.0 – Plano de trabajo (5:05)
3.21.0 – Planos de área (2:38)
3.21.1 – Contorno de área (2:45)
Manual Práctico MODELADO ARQUITECTÓNICO con Revit
Modelado arquitectónico con REVIT – Caso práctico 3.0 – Introducción (0:41)
Modelado arquitectónico con REVIT – Caso práctico 3.1 – Importación plantas formato CAD (2:37)
Modelado arquitectónico con REVIT – Caso práctico 3.2 – Creación de tipos de los (19:25)
Modelado arquitectónico con REVIT – Caso práctico 3.3 – Modelado de Suelos (8:46)
Modelado arquitectónico con REVIT – Caso práctico 3.4 – Modelado de cimentaciones (6:33)
Modelado arquitectónico con REVIT – Caso práctico 3.5 – Modelado de muros (27:16)
Modelado arquitectónico con REVIT – Caso práctico 3.6 – Modelado de cubiertas (5:55)
Modelado arquitectónico con REVIT – Caso práctico 3.7 – Insertar puertas (8:39)
Modelado arquitectónico con REVIT – Caso práctico 3.8 – Insertar ventanas (9:00)
Modelado arquitectónico con REVIT – Caso práctico 3.9 – Modelar escaleras (11:33)
Modelado arquitectónico con REVIT – Caso práctico 3.10 – Modelar barandillas (10:52)
Modelado arquitectónico con REVIT – Caso práctico 3.11 – Insertar componentes (20:35)
Modelado arquitectónico con REVIT – Caso práctico 3.12 – Habitaciones y esquemas de color (9:21)
Manual Teórico OPCIONES DE DISEÑO con Revit
4.0.0 – Flujo de trabajo de las opciones de diseño (1:53)
4.1.0 – Crear un conjunto de opciones de diseño (8:47)
Manual Práctico OPCIONES DE DISEÑO con Revit
Opciones de diseño con REVIT – Caso práctico 4.0 – Creación de opciones de diseño (11:43)

Curso de iniciación al diseño
BIM con Revit Architecture

Preguntas frecuentes
En cuanto finalices tu matrícula obtendrás acceso automático al curso. Este no empezará a contabilizar el tiempo hasta que no finalices las dos primeras lecciones del programa formativo.
¿Qué te parecen 6 meses de acceso? La media de realización de este curso está en 2/3 meses.
No te preocupes de nada, entendemos que a veces es difícil compaginar vida, trabajo y estudios por lo que si se acerca la fecha de finalización y te gustaría extenderlo un poco más solo tienes que contactarnos y te lo extenderemos sin ningún sobrecoste 🙂
Dirígete al apartado de licencia en esta misma página para más información.
Otros cursos relacionados

Curso de iniciación al diseño
BIM con Revit Architecture


Diseño BIM con
Revit Architecture


Diseño BIM Avanzado con
Revit Architecture
